- -
UPV
 

Ecotrophelia España 2020

El equipo UPV formado por María Cabrera, Lucía Cano, Laura Junco, Marta Siguero y María Rovira logra el 2º premio con Tuliva

[ 23/09/2020 ]

Tuliva, una tulipa hecha a base de harina de semilla de aceituna, creada como envase comestible para presentar platos preparados de forma diferente, y apta para celíacos, intolerantes a la lactosa y vegetarianos, es el alimento con el que Cruixents, el equipo formado por las estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) María Cabrera, Lucía Cano, Laura Junco, Marta Maravilla Siguero y María Rovira, ha logrado el segundo puesto en Ecotrophelia España 2020, fase nacional de la competición universitaria que promueve la creación y comercialización de productos alimentarios innovadores y con carácter medioambiental.

El equipo, formado por alumnas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV) a excepción de Laura Junco (ETSID-UPV), solo fue superado en la final, celebrada ayer en la Fundación Alicia -con la presencia de un máximo de dos integrantes por equipo con motivo de la actual pandemia-, por Tricube, el postre lácteo gelificado elaborado por estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Lilbub, otro equipo UPV, entre los 6 finalistas

Entre los 6 finalistas de esta undécima edición del certamen, cabe destacar también la presencia de otro equipo de la UPV, Lilbub, integrado por las estudiantes de la ETSIAMN-UPV

Carla Altuna, Gema Aragón, Lucía García de Ángela, Vega Mora y Miriam Serna.

Lilbub alcanzó la fase definitiva con su propuesta Bokaras, un snack elaborado a base de la pulpa restante tras la elaboración de una bebida de cacahuete, con dos variedades distintas, una dulce y otra salada, en un envase listo para abrir y consumir.

Séptimo podio UPV en 11 años

Con el segundo puesto logrado por Cruixents, ya son 7 los podios obtenidos por equipos de la UPV en las 11 ediciones nacionales del certamen, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, y cuyos ganadores participan en la final continental de Ecotrophelia.

Qué’s-Café, en 2011, Veggiebo, en 2015, y Vake It, en 2017, se alzaron con el triunfo; Ginko, en 2011, y Tuliva, ayer, lograron el segundo premio; y Ekoteno, en 2014, y Almos, en 2016, fueron terceros.

Más información

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv