- -
UPV
 

Reconocida por la ATEI

La UPV, referencia europea para la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales iberoamericanas

[ 09/09/2020 ]

La Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) ha reconocido a la Universitat Politècnica de València (UPV) como agradecimiento a la fructífera colaboración que ambas entidades mantienen desde 2003 y que ha convertido a la institución dirigida por Francisco Mora en la principal referencia europea del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), que se emite en un total de 87 televisiones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Con el objetivo de contribuir a la generación de un espacio comunicativo, educativo, científico y cultural iberoamericano, la UPV, que el 8 de marzo de 2003 inició su emisión en abierto a través del canal 45 de UHF -contenía 24 horas de emisión con 8 horas de producción propia, distribuidas en un bloque que se repetía 3 veces al día-, firmó ese mismo año con la ATEI un convenio que incluía, entre otros aspectos, el intercambio de producciones.

A partir de ese momento, el envío de piezas audiovisuales realizadas por el Área de Comunicación de la UPV para su emisión a través de los canales de la ATEI, ha sido constante, y ni siquiera la finalización de la emisión de UPV TV a través de UHF (2011), detuvo la relación.

Más de 300 piezas audiovisuales enviadas entre 2018 y 2019

Convertida desde 2015 en televisión a la carta, UPV TV sigue produciendo y enviando a la ATEI contenidos que abarcan todas las áreas científicas y técnicas, así como noticias de carácter social y cultural. No en vano, en 2018, el Área de Comunicación UPV envió a la ATEI un total de 162 piezas audiovisuales, de las que 42 fueron emitidas en el NCC. En 2019, fueron 149 los contenidos facilitados, y 48 los presentes en el conglomerado de televisiones iberoamericanas.

El reconocimiento, circunscrito a la colaboración entre la ATEI y las diversas entidades asociadas durante el curso 2019-2020, reafirma a la UPV como principal referencia europea del NCC, ya que únicamente Directo Bogotá (Colombia) y la Televisión Metropolitana de México superan a la politécnica valenciana en número de contenidos emitidos.

No en vano, la UPV es la universidad líder a nivel mundial en este aspecto, seguida por la Universidad Autónoma de México (5ª en la clasificación global) y la Universitat de València (10ª y única institución española presente, junto a la UPV, en el top 10).

En la actualidad, y pese a las dificultades provocadas por la actual pandemia, el Área de Comunicación de la UPV sigue colaborando activamente con la ATEI, manteniendo el mismo objetivo que impulsó el comienzo de la relación entre ambas hace 17 años, la difusión de la ciencia, la innovación y el conocimiento.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv