- -
UPV
 

REMED

La UPV pone en marcha la Red de Museos y Estrategias Digitales, que cuenta ya con más de 150 integrantes, para reactivar conjuntamente el sector

[ 15/05/2020 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha creado y puesto en marcha la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), una nueva herramienta de trabajo en línea para reconectar y acercar a los profesionales del sector con el fin de abordar juntos el súbito cambio del panorama museístico generado por la pandemia de COVID-19.

La nueva plataforma, de carácter innovador y orientación social, da acceso a un ágora virtual que favorece la comunicación entre los museos españoles y la difusión de nuevos conocimientos.

El proyecto está liderado por docentes del Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA) de la UPV, y coordinado por Ana Martí, Núria Ramon, Adolfo Muñoz y Joan Aliaga, con la colaboración de estudiantes del Máster Interuniversitario de Gestión Cultural UV-UPV y el Grupo de Investigación en Industrias Culturales y TIC del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) de la UPV.

Nuevas formas de gestión y acceso a la cultura

Ante la situación actual, que obliga a replantear nuevas formas de organización en pleno problema, REMED se presenta como eje, un vórtice, un polo de acción, un punto focal y un espacio virtual en sintonía, donde los profesionales pueden reformular de qué manera Internet permite mantener abiertas las puertas de los museos para seguir ofreciendo su experiencia y conocimiento al mundo.

La intención es la de compartir, investigar y documentar los procesos de cambio en la gestión y en la función de los museos desde Internet; estudiar sus posibles aplicaciones y afrontar los nuevos retos. Desde un riguroso proceso de información constante y contrastada, REMED quiere compartir la experiencia con todos aquellos que deseen participar, con la intención de mejorar las acciones y reflexionar sobre los diversos modos de experimentación virtual.

Invitación a participar en REMED

La plataforma se encuentra en su primera fase, centrada en la búsqueda de profesionales de instituciones, museos y grupos de investigación. Si bien su inicial ámbito de acción nació con proyección a nivel nacional, las muestras de interés también por parte de museos internacionales plantean la posibilidad de abrir el abanico a todos aquellos que lo deseen.

Los interesados pueden comprobar que existen distintos grados de complicidad con REMED, desde la mera consulta hasta la participación activa en la investigación o la comunicación del proyecto. Todos los museos son bien recibidos, y está demostrado que el hecho de trabajar en equipo motiva la cooperación e incrementa conocimientos prácticos, en este caso, sobre las nuevas herramientas virtuales.

Expertos universitarios a la vanguardia

En sus escasas dos semanas de existencia, REMED cuenta ya con el apoyo de importantes profesionales del ámbito de los museos – a fecha de hoy, más de 150– así como de expertos en tecnología digital. Distintos museos a nivel nacional e internacional, tanto grandes como medianos y pequeños, ya colaboran con el proyecto en sus primeros pasos.

La idea es que nadie quede atrás a la hora de implementar las múltiples soluciones tecnológicas disponibles, y que la transferencia de técnicas y disciplinas que inspira a la universidad se haga una realidad al alcance de todos.

Integradores, investigadores, inclusivos

REMED nace con un espíritu integrador, inclusivo e investigador, en respuesta a una de las misiones fundamentales de la UPV, que es poner al servicio de la sociedad su conocimiento científico. REMED es una red de carácter público con la que buscar soluciones conjuntas a los mismos desafíos. Se trata de imaginar el presente inmediato entre todos, promoviendo la investigación abierta.

Haciendo red por la red

Otra de las características de REMED es que se presenta como un espacio donde recoger y dar respuesta a las necesidades y dificultades que vayan encontrando los profesionales en esta nueva etapa.

De esta manera, REMED es también un lugar que da acceso a documentación elaborada por expertos, con datos sobre el tráfico de webs, estrategias en redes sociales, y herramientas digitales de última generación. Hablamos de contenidos y aplicaciones, de hacer red por la red.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv