- -
UPV
 

I Torneo Nacional de Debate Isabel de Villena

I Torneo Nacional de Debate Isabel de Villena

Ocho equipos de estudiantes universitarios participan en esta nueva competición dialéctica, en valenciano, que tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en la Casa del Alumno de la UPV

[ 22/07/2019 ]

Los próximos días 26 y 27 de julio tendrá lugar en la UPV el I Torneo nacional de Debate Isabel de Villena, en valenciano, organizado por la asociación Debat UPV, con la colaboración del Servei de Promoció i Normalització Lingüística (SPNL), Generación Espontánea y la Casa del Alumno, en cuyas instalaciones se celebrará esta nueva competición dialéctica.


En esta primera edición, se han inscrito ocho equipos, compuestos por estudiantes matriculados en diferentes titulaciones universitarias, procedentes de las universidades de València, Ramon Llul (ESADE), Jaume I de Castellón, las Islas Baleares, Lerida, Pompeu Fabra y de la propia UPV que se enfrentarán mediante la palabra, poniendo a prueba su capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo y de exponer sus opiniones y saber defender sus ideas con argumentos, respetando otros puntos de vista, en torno al tema propuesto.


En esta ocasión, el tema sobre el cual debatirán gira en torno a 'La identidad colectiva de la postmodernidad en Occidente', con un formato de debate académico, pero basado en un tema general a partir del cual se realizará una pregunta diferente en cada ronda de debate.


Los participantes, además de demostrar su dominio de la oratoria, podrán optar a tres premios, financiados por el Servicio de Normalización Lingüística de la UPV, dotados con 400 euros para el equipo ganador, 200 para el subcampeón y 100 euros para el mejor orador u oradora de la competición.


La UPV estará representada por cuatro estudiantes: Laura Romero Jaque; Héctor García-Consuegra Munera y Javier Jesús Poveda Rodrigo, que conformaran uno de los equipos junto con otro alumno de ESADE, y María Ruiz López que lo hará como integrante de un equipo mixto con la UIB


Esta nueva iniciativa, según señalan sus organizadores, nace con vocación de continuidad. Se trata, además del primer torneo nacional que se realizará en valenciano. Fuera de la Lliga de Debat Universitària de la Xarxa Vives es el primer torneo que se hace de estas características en España, según apunta Julián Miguel García, de la asociación Debat UPV.


En cuanto al nombre del torneo, Isabel de Villena, apunta, responde a dos motivos: en primer lugar queríamos buscar una figura importante de la cultura valenciana (es la primera o de las primeras escritoras conocidas en valenciano), ya que el torneo tiene esa connotación cultural de fomentar y normalizar el uso del valenciano en este tipo de competiciones universitarias.


El segundo motivo es que queríamos que esa figura fuese una mujer como símbolo de apoyo y concienciación con el feminismo y el Movimiento 8M, acorde a los tiempos que corren en los que la mujer se está abriendo paso en igualdad de derechos y oportunidades. Nos parecía que que la figura que diera nombre al torneo fuera una figura femenina era más que apropiado y razonable. Además hay quien habla de que Isabel de Villena fue una figura pre feminista o proto feminista en la medida en que revisó en cierta medida el papel de la mujer dentro de la Iglesia Católica de su época. Por lo tanto, por los dos motivos: referente de la cultura valenciana y como referencia de carácter feminista.


Además de este nuevo torneo de debate, a lo largo del curso académico, la UPV participa en más de siete torneos, tanto internos como estatales, y organiza entre otras actividades, desde hace ya tiempo, su propia competición interna de Debate, tanto en castellano y valenciano, en la que puede participar cualquier estudiante matriculado en la UPV, independientemente de su carrera o su campo de conocimiento.


Con nueva esta iniciativa, la UPV se reafirma el compromiso con la formación integral de su alumnado, en este caso a través de una serie de habilidades como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo o de exponer las ideas, entre otras competencias que, más allá de su interés para su formación personal, son también necesarias al afrontar los estudios universitarios y la futura vida laboral de los estudiantes.


Fundado en octubre de 2011, la asociación de Debate de la Universitat Politènica de València (UPV) es una organización surgida para introducir la dialéctica de competición en la universidad y enriquecer, de esta manera, la formación de los alumnos y alumnas.


A lo largo de su historia, el grupo, perteneciente a la plataforma Generación Espontánea de la UPV, ha cosechado resultados importantes como su victoria en el II Torneo de Debate Interpoli y su condición de finalista en el IV Torneo Nacional de Debate Tres Culturas de Córdoba y en el II Torneo Nacional de Debate Isabel de España.


Para formar parte del grupo, solo hace falta estar interesado en ello y ser alumno o alumna de la UPV. Además de conseguir créditos ECTS, se ofrece al alumnado la posibilidad de participar en clases donde se enseñan técnicas de argumentación, refutación y todas las habilidades necesarias para debatir, además de aprender a expresarte mejor y competir con otras universidades del territorio español. Todo ello puedes conseguirlo participando en las actividades organizadas por Debat UPV, la única asociación de Debate de una universidad politécnica en toda España.







Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv