- -
UPV
 

80 metros cuadrados y 7 metros de altura

45 alumnos construyen la barraca del siglo XXI con la que la UPV competirá en la Solar Decathlon Europe 2019

[ 10/06/2019 ]

Una barraca valenciana de 80 metros cuadrados y 7 metros de altura representará a la Universitat Politècnica de València en la competición Solar Decathlon Europa que tendrá lugar del 26 de junio al 28 de julio en Szentendre (Hungría). Solar Decathlon Europa es el concurso más importante del mundo en vivienda sostenible y eficiente. Está impulsado por el Departamento de la Energía de Estados Unidos, y su objetivo es el diseño y la construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida.


Hoy se ha presentado el proyecto, que supone una revisión total de la tradicional construcción valenciana, un rediseño elaborado durante dos años por los 45 alumnos de la UPV que integran el equipo Azalea. La barraca combina tecnología, materiales y técnicas ya existentes para obtener soluciones innovadoras. Para ello, el equipo ha contado con medio millón de euros, paradójicamente el presupuesto más modesto de la competición. El resultado es una casa totalmente autosuficiente, modular, construida principalmente con madera y aislada con corcho, que presenta una demanda energética muy baja.


Azalea, la casa más grande de la competición


Comparada con otros proyectos del Solar Decathlon Europa, Azalea destaca por la magnitud de la obra construida. "Es la más grande de la competición. Quisimos mantener la tipología de la barraca tradicional valenciana, con su típica inclinación de tejado, y nos ha salido una casa realmente grande. Ha sido muy complicada de hacer, pero estamos extremadamente contentos con el resultado. Nos gusta la estética, es espaciosa...", ha explicado Alina Marín, estudiante del Grado en Ingeniería de la Energía y miembro del proyecto.


"Hemos visto que otros equipos han optado por presentar soluciones tecnológicas más, digamos, razonables, tipo pequeños cubos con mucha I+D+i. Pero, para nosotros, la importancia de este proyecto tiene que ver con la historia y el legado que arrastra consigo. Queremos que Azalea tenga una transcendencia en el futuro de esta ciudad. Y eso ha enamorado al jurado de la competición", ha añadido Marín.


"Este proyecto tiene sentido como una iniciativa pública, que puede servir para resolver el conflicto que tenemos entre la ciudad y la huerta, presentando un nuevo modelo de vivienda que respete lo que es la huerta, sus necesidades y sus límites. Para nosotros, es un intento de adaptar la barraca, que se está quedando atrás, y darle un futuro", ha concluido.


Un proyecto que "respeta la huerta" y "entronca con los objetivos de desarrollo sostenible"


En ese sentido, el alcalde en funciones Joan Ribó, que ha asistido hoy a la presentación de la barraca, ha comentado que "desde el Ayuntamiento hemos estado trabajando para que la huerta que queda se mantenga, para que no sea solo un terreno donde construir. Iniciativas como estas pueden ser perfectas para conjugar el respeto a la huerta con las infraestructuras, que también son necesarias".


Para el rector de la UPV Francisco Mora, "Azalea es ciencia, es tecnología, pero también es compromiso social. Supone acometer un reto directamente entroncado con objetivos de desarrollo sostenible, los ODS. Los 45 alumnos que han participado en el proyecto han trabajado muy duro durante dos años para trasladar todo su conocimiento al diseño y construcción de una vivienda, que pasado mañana puede ser una opción real para la ciudad de Valencia".


Un exigente concurso con universidades de cuatro continentes


Cabe recordar que solo 11 de los 20 equipos que fueron preseleccionados a principios de 2018 para participar en la Solar Decathlon Europe han llegado a la final y podrán levantar su vivienda en el pabellón húngaro. No alcanza a la docena el número de proyectos que han sido capaces de completar todas las fases de este exigente concurso. El resto ha ido renunciando por el camino.


Mañana mismo comenzará a desmontarse la barraca que ahora se levanta en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València. Un total de 8 tráilers trasladarán los módulos hasta Szentendre (Hungría), a 2.200 km de distancia, donde competirá contra 10 equipos de 4 continentes.


Azalea, con el respaldo de Leroy Merlín... y más de 50 empresas e instituciones


El equipo de la UPV obtuvo una de las puntuaciones más altas en la primera eliminatoria. A partir de entonces, la búsqueda de apoyos y patrocinios les llevó a formalizar un convenio con la empresa Leroy Merlin, que incluía una partida para equipar un taller con todos los materiales y las herramientas necesarios.


A día de hoy más de 50 empresas e instituciones respaldan también el proyecto. Entre ellos, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el Instituto Tecnológico de la Energía o el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, por citar unos pocos.


Generación Espontánea UPV


Azalea UPV es uno de los más de 40 grupos integrados en la plataforma Generación Espontánea, lanzada desde la institución que dirige Francisco Mora para ayudar a sus alumnos más competitivos e internacionales.


Bajo este paraguas, la UPV despliega un programa de un apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos, competiciones, concursos internacionales, programas de voluntariado, etc.) y sirvan de ejemplo al resto de estudiantes.


Entre los proyectos más conocidos de Generación Espontánea UPV está el reciente diseño del tren supersónico Hyperloop o la escudería valenciana de Formula Student.


Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv