- -
UPV
 

@cienciaUPV, en Instagram

@cienciaUPV, en Instagram

La UPV lanza un nuevo canal específico para mostrar la actividad científica desarrollada en la institución

[ 24/05/2018 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha creado @cienciaUPV, el nuevo canal a través del cual tiene como objetivo divulgar la actividad científica desarrollada en la institución por parte de la comunidad docente e investigadora, compartiendo los beneficios de ese intenso trabajo para la sociedad y mostrando, al mismo tiempo, cómo es el trabajo que día a día llevan a cabo las personas que desarrollan su labor en la UPV.


Cada semana, un investigador UPV gestionará el perfil de manera autónoma


Como principal novedad de esta cuenta, durante sus primeros meses de vida, el perfil estará gestionado por diferentes investigadores. De este modo, cada semana, una persona distinta -siempre ligada a la actividad científica en la UPV- tomará las riendas del perfil y podrá publicar aquellas imágenes y textos que desee. Siempre, con libertad editorial para el autor y propietario de la cuenta durante esos días, tratando de conferir ese enfoque personal y único al perfil.


De este modo, el personal docente e investigador (PDI) de la UPV mostrará cómo es su día a día, sus temas y líneas de investigación, los resultados obtenidos... siempre con una perspectiva que permita a los ciudadanos acercarse y aproximarse para conocer la importancia y necesidad para la sociedad de la investigación en la universidad pública. Por supuesto, y como no puede ser de otra forma en un medio social, también tendrán cabida las reflexiones, las experiencias y cualquier publicación de corte más personal.


¡Síguenos!


Tras estos primeros meses, la cuenta continuará como el canal específico de la UPV para la difusión de noticias y contenidos relacionados con la ciencia y la investigación, por lo que invitamos a toda la comunidad universitaria a seguir al perfil, interaccionar con la cuenta y, sobre todo, enviar contenidos interesantes para que puedan ser difundidos y compartidos con el mayor número de personas posibles.


¿Por qué Instagram?


El crecimiento exponencial de la plataforma Instagram en todo el mundo, con más de 800 millones de usuarios activos cada mes en la actualidad, invita a diversificar la presencia de nuestra institución en este medio social para intentar conectar con grupos de interés más específicos o poder incrementar el número de contenidos compartidos.


Miguel Rebollo y Margarita Cabrera, los pioneros


Esta semana inicial, Miguel Rebollo es el primer invitado en participar como propietario de la cuenta @cienciaUPV. Miguel es profesor e investigador en la UPV y pertenece al Departamento de Sistemas Informáticos y Computación (DSIC). Así mismo, es doctor en inteligencia artificial y le interesan tanto sistemas complejos y las metodologías activas como, en general, la tecnología para mejorar el aprendizaje. Imparte docencia en grados y másteres de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (FADE-UPV) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSINF-UPV).


La segunda protagonista de esta nueva iniciativa será Margarita Cabrera, especialista en medios sociales. Marga directora del Máster Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información (CALSI-UPV), profesora del Grado en Comunicación Audiovisual de la UPV y codirectora del Congreso de Redes Sociales Comunica2, que tiene lugar con carácter anual en el Campus de Gandía UPV.


FECYT y otras actividades


@cienciaUPV es una actividad financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Se enmarca dentro del programa de actividades del proyecto ConCiénciate: UCC+i Universitat Politècica de València que llevará a cabo el Área de Comunicación de la UPV, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), hasta marzo de 2019.


El proyecto incluye un gran número de actividades de comunicación y divulgación científica, como el taller Cocinando con ciencia el futuro, que tendrá lugar este viernes 25 de mayo; el programa El Laboratorio del running, que se emite todas las semanas en UPVRadio; la serie Mujeres científicas, que arrancará el próximo mes de junio; o los talleres conCiencia Química, que se llevarán a cabo durante el próximo curso académico.


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv