Título oficial

90 créditos

MUPU

Español

Inglés

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

El Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo de la Universitat Politècnica de València (UPV) es un programa de posgrado oficial diseñado para ofrecer una formación especializada y de calidad en material de urbanismo y paisaje, con un enfoque innovador y adaptado a las demandas y retos sociales actuales. Este máster, impartido en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Campus de Vera), tiene como objetivo principal capacitar a los estudiantes para ejercer tareas profesionales vinculadas al análisis, proyecto, planificación y gestión del urbanismo y el paisaje, tanto a escala territorial como urbana.
El programa se estructura en 90 créditos ECTS, distribuidos en módulos que abarcan desde los fundamentos teóricos del urbanismo y el paisaje hasta herramientas técnicas avanzadas y la gestión urbanística. Destaca por su peso (30 ECTS) la existencia de 4 Talleres en los que se abarcan cuestiones relativas a la ordenación territorial, ordenación urbanística, proyecto urbano y diseño de espacios abiertos.
Las asignaturas ofrecidas abarcan principios y cuestiones básicas del urbanismo y del paisaje, aspectos instrumentales vinculadas a nuevas tecnologías y datos, formación en materias de gestión, así como una optatividad que permite a los estudiantes profundizar en áreas específicas de su interés. Además, el máster incluye un Trabajo Fin de Máster (TFM), que consiste en un proyecto original que sintetiza los conocimientos adquiridos y que cuenta con una asignatura de apoyo denominada Laboratorio de TFM (3 ECTS).
El máster mP+U se imparte en modalidad presencial y está dirigido principalmente a graduados en Arquitectura, Ingeniería Civil, Arquitectura del Paisaje y otras titulaciones afines. Los estudiantes adquieren competencias para aplicar principios de sostenibilidad, manejar herramientas digitales avanzadas, y elaborar proyectos urbanos y de paisaje, siempre con una perspectiva ética y responsable.
El programa también fomenta la internacionalización, abriéndose al intercambio de estudiantes y la participación de profesores invitados a lo largo de la formación. Además, cuenta con un sistema de garantía de calidad que asegura la excelencia académica y la adaptación a las necesidades del mercado laboral.
El máster mP+U prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos del urbanismo y el paisaje, con una formación integral y orientada a la práctica profesional.

Objetivos del título

El Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo (mP+U) tiene como objetivo central el de aportar al estudiante una formación especializada de calidad en paisaje y urbanismo, con enfoques innovadores, y adaptada a las nuevas demandas sociales, que le capacite para ejercer tareas vinculadas con dichas disciplinas. Este objetivo central se traduce en los siguientes objetivos formativos específicos:

Conocimiento y comprensión de los principios básicos, objetivos estratégicos e indicadores de sostenibilidad recogidos en los ODS y las Agendas Urbanas, en el marco regional, nacional y europeo, y capacidad para aplicarlos en el análisis, proyecto, planificación y gestión del urbanismo y el paisaje.

Conocimiento adecuado de los instrumentos de planeamiento de escala supramunicipal, y capacidad para aplicarlos en la elaboración de trabajos de análisis, proyecto, planificación y gestión en el campo del urbanismo y el paisaje, a escala territorial.

Conocimiento adecuado de los instrumentos de planeamiento estructural de escala municipal, y capacidad para aplicarlos en la elaboración de trabajos de análisis, proyecto, planificación y gestión en el campo del urbanismo y el paisaje, a escala urbana.

Conocimiento adecuado de los instrumentos de ordenación pormenorizada, y capacidad para aplicarlos en la elaboración de planes urbanísticos y proyectos de paisaje de escala intermedia.

Conocimiento adecuado de los principios y técnicas para la elaboración de proyectos de urbanización, y capacidad para aplicarlos en el diseño y la construcción de espacios abiertos y espacios verdes urbanos.

Conocimiento adecuado de los principios básicos de la arquitectura del paisaje y aptitud para aplicarlos para crear proyectos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas, funcionales y técnicas.

Conocimiento adecuado de los instrumentos legislativos, de gestión y de diagnosis urbanística y medioambiental, en el marco regional, nacional y europeo, y capacidad para aplicarlos al proyecto, planificación y gestión del urbanismo y el paisaje.

Conocimiento y manejo eficiente de herramientas y técnicas avanzadas para la elaboración de documentación técnica de análisis, proyecto, planificación y gestión del urbanismo y el paisaje.

Conocimiento y manejo eficiente de las metodologías, herramientas y técnicas necesarias para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales del Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo incluyen:

  • Urbanismo y Ordenación del Territorio: Planificación y diseño urbano, planeamiento estratégico y territorial.
  • Gestión del Paisaje: Desarrollo, valoración y proyecto en espacios libres y abiertos con incidencia en el paisaje.
  • Arquitectura y Diseño de Espacios Públicos: Proyectos urbanos y paisajísticos en el ámbito público y privado.
  • Administración Pública: Trabajo en organismos públicos encargados del urbanismo, la valoración paisajística y la ordenación del territorio.
  • Investigación y Docencia: Desarrollo en investigación vinculado a estos campos

Dirigido principalmente a

El mP+U se imparte en modalidad presencial y está dirigido principalmente a graduados en Arquitectura, Ingeniería Civil, Arquitectura del Paisaje y otras titulaciones afines. Los estudiantes adquieren competencias para aplicar principios de sostenibilidad, manejar herramientas digitales avanzadas, y elaborar proyectos urbanos y de paisaje, siempre con una perspectiva ética y responsable.

Estructura del máster

Obligatorias: 54 ects | Optativas: 27 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 9 ects

Módulo 1. Fundamentos de urbanismo y paisaje : 6 ects obligatorios

Materia: Paisaje, urbanismo y sostenibilidad: bases y principios
Créditos mínimos: 6 | Caracter: Obligatorio

Módulo 2. Instrumentos de intervención en la ciudad, el territorio y el paisaje : 34,5 ects obligatorios

Materia: Planeamiento estratégico, territorial y urbano
Créditos mínimos: 15 | Caracter: Obligatorio

Materia: Proyecto urbano y diseño de espacios abiertos
Créditos mínimos: 19,5 | Caracter: Obligatorio

Módulo 3. Instrumentos de gestión : 6 ects obligatorios

Materia: Gestión urbanística y del paisaje
Créditos mínimos: 6 | Caracter: Obligatorio

Módulo 4. Herramientas y técnicas : 4,5 ects obligatorios

Materia: Herramientas y técnicas digitales para el urbanismo y el paisaje
Créditos mínimos: 4,5 | Caracter: Obligatorio

Módulo 5. Optatividad : 27 ects obligatorios

Materia: Optatividad introductoria
Créditos mínimos: 9 | Caracter: Optativo

Materia: Optatividad específica
Créditos mínimos: 18 | Caracter: Optativo

Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 13,5 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 13,5 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).

Módulo 6. Trabajo Fin de Máster : 12 ects mixto

Materia: Laboratorio de TFM
Créditos mínimos: 3 | Caracter: Obligatorio

Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 9 | Caracter: Trabajo Fin Titulación

Prácticas en empresa

Potencia tu futuro profesional con prácticas externas durante el máster.

La distribución y horario del Máster (horario de tardes de L a J) permite la compatibilidad con el desarrollo de prácticas por parte del estudiantado.

La Unidad de Prácticas de Empresa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) ofrece a sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas en empresa, así como la información y el asesoramiento necesarios para ello.

Investigación y acceso a doctorado

El Programa de Doctorado en Arquitectura, Edificación, Urbanística y Paisaje impartido en la Universitat Politècnica de Valencia recomienda como perfil de acceso una titulación de Arquitectura, Arquitectura Técnica o Ingeniería de la Edificación, y que haya cursado alguno de los másteres adscritos al Programa o cuya afinidad esté cercana al 100 %.
El Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo, es un máster adscrito al Programa que permite su acceso cumpliendo los requisitos de admisión especificados en dicho programa.
Por su parte el profesorado del Máster mP+U tiene una amplia experiencia investigadora reconocida en el ámbito en el que se adscribe el título: “Arquitectura, paisajismo, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil”.

Intercambio académico / convenios con otras universidades

El plan de estudios del Máster en Paisaje y Urbanismo (mP+U) se ha realizado teniendo en cuenta el facilitar tanto la movilidad de los estudiantes como el posterior reconocimiento de asignaturas, como uno de los criterios de diseño de la estructura del plan. Para ello, las cuatro asignaturas de carácter optativo correspondientes a la materia Optatividad específica (18 ECTS) se agrupan en el tercer semestre. Este semestre, incluye además el Trabajo Final de Máster, lo cual da opción a desarrollarlo en la universidad de destino. Sin embargo, la defensa del TFM debe hacerse obligatoriamente en la ETSA, con el objetivo de promover las acciones STA tanto de nuestro profesorado como de los docentes extranjeros, mediante la participación en las sesiones de presentación intermedias en destino y en nuestros tribunales.
Esta propuesta ha sido supervisada por la Subdirección de Relaciones Internacionales de la ERT. Se está procediendo a ampliar o redirigir las movilidades pactadas para las titulaciones 178_Grado en Fundamentos para la Arquitectura (GFA) y 2261_Máster Universitario en Arquitectura (MUARQ). Por tanto, aunque en estos momentos no se tienen acuerdos específicos, en breve contarán con plazas adecuadas y suficientes, ya que la ETSA dispone de más de 130 acuerdos activos con escuelas europeas y extraeuropeas, a los cuales se suman los convenios UPV gestionados por OPII. Los actuales socios ENHANCE ya han mostrado su interés en incluir este máster de Paisaje y Urbanismo en su programa, ya que es justo el área de Urbanismo la que más les interesa de la UPV.
Con objeto de fomentar la internacionalización del título, se ofrecen asignaturas con docencia en inglés, se realizan talleres intensivos conjuntos con universidades socias y se reciben grupos de estudiantes y profesores visitantes en diferentes formatos. Los BIP#s ERASMUS BIP (Blended Intensive Programmes) actualmente en marcha están creando el precedente para que las futuras asignaturas de los programas implementes estas dinámicas y metodologías.

Instalaciones y laboratorios

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura, sede en al que se imparte el Máster, ocupa los edificios 2A, 2B, 2C, 2D y 2F del campus de la Universitat Politécnica de València. Los espacios docentes y de trabajo de los alumnos se distribuyen en las tres plantas de dichos bloques. Las dependencias e instalaciones del centro cumplen con lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. La accesibilidad queda debidamente garantizada mediante ascensores situados en todos los bloques (8 en total). El centro está dotado de todas las instalaciones necesarias para garantizar los preceptivos estándares de funcionalidad y confort, en cumplimiento de la normativa de referencia. Cuenta con talleres, salas de exposiciones, conferencia, así como todos los medios tecnológicos necesarios para el desarrollo adecuado de una enseñanza de postgrado

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consistirá en un trabajo original de proyecto, planificación o gestión de urbanismo y paisaje, realizado y defendido individualmente en un acto público ante un tribunal, en el que se sinteticen los conocimientos y habilidades adquiridos en el máster, desarrollado en un formato profesional, con cumplimiento de la reglamentación técnica, urbanístico-paisajística y administrativa aplicable.
El módulo de TFM consta de 12 ECTS que se distribuyen en dos materias: Laboratorio TFM (3 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (9 ECTS). El TFM queda ubicado en el 3º semestre, lo cual da opción a desarrollarlo en la universidad de destino. Sin embargo, la defensa del TFM debe hacerse obligatoriamente en la ETSA, con el objetivo de promover las acciones STA tanto de nuestro profesorado como de los docentes extranjeros, mediante la participación en las sesiones de presentación intermedias en destino y en nuestros tribunales.

+ Info