Contenido de la página
Descripción del título
El Máster Universitarios en Ingeniería de Sistemas Electrónicos ofrece una formación avanzada y especializada en ingeniería electrónica, con un enfoque claramente profesional. Nuestro programa está diseñado para que los estudiantes adquieran competencias en el desarrollo de productos electrónicos, diseño de circuitos impresos, sistemas embebidos avanzados y sistemas digitales basados en FPGAs. Además, se imparten conocimientos en sistemas electrónicos de alimentación y generación de energía, fuentes de energía renovables y sistemas de adquisición de datos e instrumentación electrónica. Mantenemos una estrecha colaboración con empresas líderes en el ámbito de la ingeniería electrónica, facilitando la inserción laboral de nuestros egresados y asegurando que los conocimientos adquiridos están alineados con las necesidades del mercado.
Objetivos del título

Adquirir competencias en el análisis térmico y el diseño para el cumplimiento de normativas de compatibilidad electromagnética.

Manejar paquetes informáticos profesionales de simulación y diseño.

Sintetizar estructuras avanzadas de programación y manejar sistemas operativos en tiempo real.

Utilizar dispositivos lógicos programables como FPGAs y lenguajes de descripción de hardware.

Diseñar sistemas de potencia, incluyendo diseño magnético, cálculo de circuitos de disparo y control en lazo cerrado.

Implementar filtros y transformadas digitales mediante sistemas electrónicos digitales.

Usar eficientemente paquetes informáticos de cálculo y simulación de circuitos y sistemas electrónicos.
Salidas profesionales
Los egresados del Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos cuentan con una amplia variedad de salidas profesionales en sectores clave de la industria. Gracias a la formación avanzada y especializada que reciben, están preparados para desempeñar roles en múltiples áreas.
- Industria de la automoción: Desarrollo y diseño de sistemas electrónicos para vehículos, incluyendo sistemas de control, sensores y actuadores.
- Aeronáutica: Implementación y mantenimiento de sistemas electrónicos de navegación, comunicación y control en aeronaves.
- Telecomunicaciones: Diseño y gestión de redes de comunicación, desarrollo de dispositivos de comunicación y sistemas de transmisión de datos.
- Automatización industrial: Creación y optimización de sistemas de control y automatización para procesos industriales, incluyendo sistemas embebidos.
- Energía renovable: Desarrollo de sistemas de generación y gestión de energía a partir de fuentes renovables, así como la mejora de la eficiencia energética y la calidad del suministro eléctrico.
- Electrónica de consumo: Diseño y desarrollo de dispositivos electrónicos de uso cotidiano, como electrodomésticos, dispositivos móviles y equipos de entretenimiento.
- Instrumentación y sistemas de adquisición de datos: Diseño y desarrollo de sistemas de medición y control para diversas aplicaciones industriales y científicas.
- Roles en investigación y desarrollo, consultoría técnica, gestión de proyectos y docencia universitaria.
Dirigido principalmente a
Este programa está diseñado para profesionales con una sólida formación en ingeniería, especialmente en los campos de la electrónica industrial y las telecomunicaciones.
- Graduados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática u otros grados que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniería Técnica Industrial según la orden ministerial CIN/351/2009.
- Graduados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicaciones u otros grados que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniería Técnica de Telecomunicación según la orden ministerial CIN/352/2009.
- Egresados de Título oficial de Ingeniería Técnica Industrial y de Ingeniería Técnica de Telecomunicación sin complementos formativos, con un mínimo de 10 ECTS en asignaturas de electrónica, 9 ECTS en sistemas automáticos y/o procesado de señales, y 10 ECTS en circuitos eléctricos.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 30 ects | Optativas: 48 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects
Módulo 1. Común : 30 ects obligatorios
Materia: Fundamentos de Sistemas Electrónicos
Créditos mínimos: 30 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Especialización : 36 ects optativos
Materia: Sistemas Electrónicos Digitales
Créditos mínimos: 36 | Carácter: Optativo
Materia: Sistemas Electrónicos de Conversión de Energía
Créditos mínimos: 36 | Carácter: Optativo
Módulo 3. Formación Complementaria en Sistemas Electrónicos : 12 ects optativos
Materia: Seminarios Profesionales y Conferencias
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 12 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Materia: Sistemas Electrónicos Avanzados
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 12 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 4. Trabajo de fin de Máster : 12 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo de fin de Máster
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Se incluye la posibilidad de realizar un máximo de 12 ECTS de prácticas externas con carácter curricular.
Empresas de prácticas
Algunos ejemplos de empresas en las que nuestros alumnos realizan prácticas son:
- Analog Devices
- MaxLinear
- Mahle
- PowerElectronics
- Versa Design
- Celestica
- DAS Photonics
- Fermax
- Stadler
- Autis
- Zeleros
- Dismutel
Investigación y acceso a doctorado
Este máster capacita a sus egresados para acceder a un programa de doctorado relacionado con la ingeniería electrónica, la ingeniería de telecomunicación y otros.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
El máster se beneficia de todos los convenios de intercambio académico que posee la Escuela de Técnica de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT). Todos los trámites relativos a la movilidad académica se realizan a través de la oficina internacional de la ETSIT.
Este máster se ha diseñado para permitir la movilidad académica en el tercer semestre (30ECTS). Esta movilidad consiste en cursar 12 ECTS de la materia TFM, 6 ECTS optativos de la materia Sistemas Electrónicos Avanzados y 12 ECTS de la especialidad cursada.
Instalaciones y laboratorios
Los estudiantes del máster tendrán acceso a laboratorios dotados con equipos electrónicos avanzados, con un máximo de dos alumnos por puesto de laboratorio. Se utilizan laboratorios propios del departamento de ingeniería electrónica así como laboratorios situados en la ETSIT.
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos es un proyecto integral que permite a los estudiantes aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del programa. Este trabajo consiste en el desarrollo de un proyecto de ingeniería electrónica que puede abarcar desde el diseño y la implementación de sistemas embebidos avanzados, hasta el desarrollo de sistemas de adquisición de datos, instrumentación electrónica, o sistemas de energía renovable.
El TFM se realiza bajo la supervisión de un profesorado altamente cualificado y con experiencia en el sector, y puede llevarse a cabo en colaboración con empresas líderes en la industria, proporcionando una valiosa experiencia profesional. El objetivo principal del TFM es demostrar la capacidad del estudiante para abordar y resolver problemas complejos de ingeniería, integrando conocimientos teóricos y prácticos, y presentando los resultados de manera clara y rigurosa.
Empresas colaboradoras y más
La colaboración de las empresas con este máster se articula a través de varias vías:
- Impartición de seminarios profesionales a través de los cuales los estudiantes pueden conocer de primera mano los temas de investigación y desarrollo que llevan a cabo empresas punteras del sector electrónico. Algunas de las empresas que imparten estos seminarios son: Stadler Rail Valencia, Power Electronics, Indra Sistemas, Versa Design, Mahle Electronics, Dismuntel, Celestica, Austria Microsystems (AMS-OSRAM), Analog Devices, MaxLinear y Bosch.
- Convenios de prácticas externas: algunos ejemplos de empresas en las que nuestros alumnos realizan prácticas son: Analog Devices, MaxLinear, Mahle, PowerElectronics, Versa Design, Celestica, DAS Photonics, Fermax, Stadler, Autis, Zeleros o Dismutel.
- Participación de personal de empresas como profesores del máster en varias asignaturas.