Título oficial

90 créditos

MUIMECA

Español

Valenciano

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina multidisciplinar que integra la mecánica, la electrónica, el control y la informática para el desarrollo de sistemas inteligentes y automatizados. Su aplicación es clave en sectores como la robótica, la automatización industrial, la movilidad inteligente y los sistemas ciberfísicos, entre otros.

El término «Mecatrónica» fue acuñado en Japón en la década de 1970, en plena evolución de los primeros robots industriales y el desarrollo de tecnologías como el control numérico, los manipuladores y los autómatas programables. Desde entonces, la Mecatrónica ha evolucionado hasta convertirse en la base de la nueva generación de sistemas autónomos y conectados, impulsados por la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria 4.0.

En la actualidad, la Mecatrónica no solo engloba la robótica, sino que representa una visión integral para el diseño y desarrollo de productos avanzados y sistemas inteligentes capaces de adaptarse a los retos tecnológicos del futuro.

Objetivos del título

El Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica ofrece una formación integral y avanzada en el análisis, diseño e implementación de sistemas mecatrónicos en distintos entornos.

Su enfoque multidisciplinar combina conocimientos en mecánica, electrónica, electricidad, control e informática, proporcionando las herramientas necesarias para desarrollar productos y sistemas inteligentes.

A lo largo del máster, los estudiantes adquieren competencias tanto en la aplicación profesional como en la investigación, permitiéndoles abordar el desarrollo de soluciones innovadoras y la integración de nuevas tecnologías en el ámbito de la Mecatrónica.

Esta formación se basa en una metodología que equilibra el rigor teórico con una fuerte orientación práctica, fomentando el pensamiento analítico y la creatividad en la resolución de problemas complejos.

Salidas profesionales

La demanda de ingenieros con un perfil multidisciplinar está en constante crecimiento, y el Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica responde a esta necesidad formando profesionales con una visión global y capacidad para integrar mecánica, electrónica, control e informática.

  • Incorporarse a una amplia variedad de sectores industriales y tecnológicos.
  • Desempeñar funciones en diseño, desarrollo, automatización, control y optimización de sistemas y procesos.
  • Afrontar los desafíos de la Industria 4.0.
  • Desarrollar su carrera en áreas como la robótica, la automatización industrial, la mecatrónica aplicada a la automoción y el transporte, la fabricación avanzada, la energía, la salud y los sistemas ciberfísicos.
  • Participar en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en departamentos de I+D+i.
  • Colaborar con empresas y centros tecnológicos en el desarrollo de proyectos innovadores.
  • Acceder a programas de doctorado en ingeniería y tecnología.

Dirigido principalmente a

Este máster está diseñado para personas con un sólido interés en áreas de ingeniería, especialmente aquellas relacionadas con la automática, mecánica, electrónica e informática.

  • Graduados en Ingeniería de Automática y Electrónica
  • Graduados en Ingeniería Mecánica
  • Graduados en Ingeniería Eléctrica
  • Graduados en Ingeniería Aeroespacial
  • Ingenieros Industriales (todas las orientaciones)
  • Ingenieros en Automática y Electrónica Industrial
  • Ingenieros Técnicos Industriales
  • Candidatos de otras titulaciones relacionadas con conocimientos acreditados en Automática, Mecánica, Electrónica, Informática, Fundamentos Físicos (Electricidad y Mecánica) y Fundamentos Matemáticos

Estructura del máster

Obligatorias: 55,5 ects | Optativas: 22,5 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects

Módulo 1. Fundamentos Tecnológicos : 22,5 ects obligatorios

Materia: Fundamentos Tecnológicos Eléctricos
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Optativo

Materia: Fundamentos Tecnológicos Mecánicos
Créditos mínimos: 13,5 | Carácter: Optativo

Materia: Fundamentos Tecnológicos Electrónicos y de Control
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Optativo

Materia: Fundamentos Tecnológicos de Automática
Créditos mínimos: 4,5 | Carácter: Optativo

Módulo 2. Tecnológicas Específicas : 55,5 ects obligatorios

Materia: Diseño Mecánico Avanzado
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio

Materia: Electrónica de Potencia y Accionamientos Electromecánicos
Créditos mínimos: 13,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Control Avanzado
Créditos mínimos: 13,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Robótica
Créditos mínimos: 4,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Sistemas Electrónicos y Embebidos
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio

Materia: Sistemas de Medición y Actuación
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 3. Trabajo Fin de Master : 12 ects trabajo fin titulación

Materia: Trabajo Fin de Master
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación

Prácticas en empresa

Se dispone de 900 horas extracurriculares para la realización de prácticas en empresa.

Desde la Subdirección de Relaciones con la Empresa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial se facilita a los estudiantes de esta Escuela la posibilidad de realizar prácticas, TFG y TFM de calidad en empresas e instituciones.

Investigación y acceso a doctorado

La titulación cumple los requisitos para el acceso al programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales.

Con este programa de doctorado se pretende alcanzar una serie de objetivos fundamentales orientados a la especialización profesional y al incentivo de la investigación en el ámbito de la industria para el diseño y desarrollo de nuevos productos, en su fabricación y en la gestión de los procesos industriales.

Intercambio académico / convenios con otras universidades

La Subdirección de Relaciones Internacionales desarrolla una importante actividad de relaciones internacionales. Cada año cientos de estudiantes tienen la oportunidad de completar su formación en una institución extranjera. La ETSIADI participa en un gran número de programas de cooperación, tanto a nivel europeo como a nivel mundial.

La duración de las estancias ha variado entre tres meses y nueve meses, permitiendo a los estudiantes cursar asignaturas de máster, realizar el Trabajo Fin de Máster (TFM) o una combinación de ambos. Estas experiencias han permitido a los estudiantes no solo profundizar en su formación técnica, sino también desarrollar competencias en un entorno internacional, colaborando con equipos multidisciplinares, preparándolos para los desafíos de la Industria 4.0 en un contexto internacional.

  • Suecia (Linköping University)
  • Alemania (Hochschule Augsburg)
  • Italia (Universidades de Roma Tor Vergata, Padua y Palermo)
  • Portugal (Universidade de Lisboa)
  • Bélgica (Hogeschool Gent y Artesis Plantijn University College)
  • Japón (Nagoya Institute of Technology, Keio University y Mie University)
  • Rumanía (Universitatea Politehnica din București)
  • Letonia (Rigas Tehniska Universitate)
  • Estados Unidos (University of Illinois, University of Wisconsin-Madison, Embry-Riddle Aeronautical University)

Instalaciones y laboratorios

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial se encuentra ubicada en el Campus de Vera de la UPV (Valencia), ocupando una superficie construida de 16.859 metros cuadrados con un sótano destinado a parking, dispone de laboratorios propios y un hangar anexo al edificio principal que se emplea como laboratorio multidisciplinar y de simulación de vuelo.

Aquí puedes realizar la visita virtual

Los laboratorios empleados en la docencia del Máster son los siguientes:

Trabajo Fin de Máster

El TFM representa la última etapa de la formación. Su temática puede ser propuesta tanto por un docente como por el propio estudiante. El enfoque puede ser con orientación profesional o investigadora.

El carácter debe ser multidisciplinar, en la línea de la Ingeniería Mecatrónica que combina las áreas tecnológicas del control, la mecánica, la electricidad, la electrónica y la informática. No es necesario que todas las disciplinas estén presentes en la misma proporción, pero es importante que todas ellas estén presentes en cierta medida.

Empresas colaboradoras y más

Hay unas 30 empresas que han ofrecido prácticas en empresa a estudiantes del Máster en Ingeniería Mecatrónica, entre ellas compañías de reconocido prestigo como es el caso de Celéstica, MAHLE Electronics SLU, Power Electronics SL, Elecnor proyectos y servicios SAU, ZELEROS GLOBAL SL, Stadler rail Valencia SAU o Forvia, así como institutos tecnológicos o de investicación como es el caso de AIMPLAS, Instituto de Fisica Corpuscular, Instituto Tecnológico de la Energía o el Instituto de Ingeniería Mecánica y Biomecánica, entre otros.

+ Info