Contenido de la página
Descripción del título
Las dos universidades metropolitanas de Valencia se han unido, desde el curso 2009-10, para ofrecer el Máster Oficial en Gestión Cultural, el único programa en España que aborda de manera integral sectores clave como las Artes Escénicas, el Turismo Cultural y el Patrimonio Etnológico y la Cultura Popular.
Este máster está diseñado para impulsar la investigación aplicada en el ámbito cultural y formar a profesionales capaces de liderar y transformar el sector, promoviendo el empleo y el crecimiento de las empresas culturales.
El programa se distingue por contar con un claustro compuesto por reconocidos académicos y destacados profesionales, quienes aportan una perspectiva multidisciplinar y actualizada. Además, el amplio plan de prácticas en empresas culturales permite a los estudiantes conectar la teoría con la experiencia real, preparándolos para afrontar los desafíos del mercado laboral.
La Gestión Cultural es un sector dinámico y consolidado. De acuerdo con los datos más recientes, en 2023 el sector cultural y turístico concentró aproximadamente el 4,3% del empleo total en España. Este indicador abarca tanto el ámbito cultural –incluyendo artes, patrimonio, música, entre otros– como el turismo cultural, que engloba los servicios directos al turismo y la gestión de recursos culturales asociados.
Cabe destacar que este sector continúa en expansión, impulsado por la digitalización, el creciente interés en el turismo sostenible y la valorización del patrimonio cultural en el contexto post-pandemia.
Asimismo, en 2023, las empresas culturales alcanzaron aproximadamente un 5,6% del total empresarial, con una fuerte presencia en el turismo y las industrias culturales. Estos datos, junto al innegable valor de las creaciones culturales, evidencian la relevancia estratégica y el impacto transformador de este sector.
Si aspiras a formar parte de un programa que combina excelencia académica, innovación práctica y un firme compromiso con el futuro cultural, el Máster Oficial en Gestión Cultural es tu puerta de entrada para marcar una diferencia significativa en tu carrera y en la sociedad.
Objetivos del título
El Máster Oficial en Gestión Cultural está diseñado para formar a gestores que transformen el sector cultural en una herramienta clave para la organización integral del territorio. Nuestro programa se fundamenta en dos ejes estratégicos:

Orientación Investigadora
Queremos que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad de generar y aplicar conocimientos en instituciones y organizaciones culturales.
- Analizar críticamente políticas culturales e iniciativas de planificación.
- Diseñar e implementar investigaciones aplicadas a la cultura.
- Promover la innovación en el terreno de las Artes y la Cultura.

Formación Profesional
El programa se orienta a dotar a los futuros gestores de las competencias necesarias para responder a las demandas del mercado cultural. Entre los objetivos destacan:
- Evaluar y enjuiciar políticas culturales.
- Desarrollar e implementar herramientas de planificación estratégica y trabajo en equipo en organizaciones del sector.
- Diseñar y ejecutar proyectos culturales, junto con estrategias de marketing cultural.
- Gestionar recursos humanos y presupuestos en eventos y organizaciones culturales.
- Integrar tecnologías de información y comunicación aplicadas al ámbito cultural.
- Elaborar planes de difusión y comunicación que potencien el impacto cultural.
Con este doble enfoque, el Máster se posiciona como el programa ideal para quienes desean liderar la transformación del sector cultural y contribuir activamente al desarrollo sostenible del territorio.
Salidas profesionales
El Gestor Cultural cuenta con un abanico amplio de salidas profesionales que le permiten intervenir en múltiples ámbitos, tanto públicos como privados.
- Dirección y gestión de instituciones culturales: Museos, centros de arte, bibliotecas y otros espacios culturales requieren profesionales capaces de planificar y coordinar su actividad, optimizando la oferta cultural y garantizando la conservación del patrimonio.
- Organización de eventos y festivales: Desde la concepción y ejecución de festivales, conciertos y actividades artísticas hasta la coordinación de eventos culturales de gran envergadura, el gestor cultural desempeña un papel clave en la dinamización del sector.
- Asesoramiento y consultoría en políticas culturales: El profesional puede actuar como consultor para organismos públicos o empresas privadas, ofreciendo estrategias para el desarrollo, promoción y evaluación de iniciativas culturales y turísticas.
- Desarrollo de proyectos de turismo cultural: Con el creciente interés por el turismo sostenible y la valorización del patrimonio, existen oportunidades en la gestión de proyectos que integren recursos culturales con experiencias turísticas innovadoras.
- Gestión de recursos y planificación estratégica: La capacidad para administrar recursos humanos, financieros y tecnológicos es fundamental en la dirección de proyectos culturales, facilitando la implantación de iniciativas de marketing cultural y planes de difusión.
Dirigido principalmente a
Este máster está diseñado para personas con diferentes perfiles académicos y profesionales interesados en el sector cultural y turístico.
- Titulados/as en Ciencias Sociales, Humanas o Jurídicas, Arte y Humanidades, Arquitectura.
- Empresarios y profesionales del sector cultural y turístico.
- Miembros de asociaciones de cultura popular y de protección y conservación del patrimonio cultural y/o natural.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 40 ects | Optativas: 30 ects | Practicas externas: 5 ects | Trabajo final de máster (TFM): 15 ects
Módulo 1. Módulo Obligatorio: Política y sociología aplicadas a la cultura : 16 ects obligatorios
Materia: La profesión del gestor cultural y las políticas culturales
Créditos mínimos: 5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Sociología de la Cultura y Prácticas culturales
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Legislación Aplicada
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Marco jurídico aplicado a la protección del Patrimonio y a los museos
Créditos mínimos: 2 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Módulo Obligatorio: Conceptos y herramientas de gestión cultural : 18 ects obligatorios
Materia: Gestión de Recursos Humanos
Créditos mínimos: 2 | Carácter: Obligatorio
Materia: Planificación cultural
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Márketing aplicado a las Artes y la Cultura
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Sistemas de evaluación y calidad y gestión de presupuestos
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión del conocimiento, públicos y recursos informáticos
Créditos mínimos: 7 | Carácter: Obligatorio
Módulo 3. Módulo Optativo: Gestión de Recursos Culturales en las Administraciones públicas : 10 ects optativos
Materia: Métodos de gestión en instituciones y espacios culturales
Créditos mínimos: 10 | Carácter: Optativo
Módulo 4. Módulo Optativo: Gestión del Turismo Cultural : 10 ects optativos
Materia: El patrimonio como recurso económico sostenible
Créditos mínimos: 10 | Carácter: Optativo
Módulo 5. Módulo Optativo: Gestión de Artes Escénicas : 10 ects optativos
Materia: Producción y programación en Artes Escénicas
Créditos mínimos: 10 | Carácter: Optativo
Módulo 6. Módulo Optativo: Gestión del Patrimonio etnológico y la cultura popular : 10 ects optativos
Materia: Investigación, gestión y difusión de la Patrimonialización etnológica y la cultura popular
Créditos mínimos: 10 | Carácter: Optativo
Módulo 7. Módulo Prácticas Externas : 5 ects prácticas externas
Materia: Prácticas de Gestión Cultural
Créditos mínimos: 5 | Carácter: Práctica Externa Obligatoria
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 5 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 5 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 8. Módulo Obligatorio: Metodología de Investigación : 6 ects obligatorios
Materia: Metodología y Fuentes de Información
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Módulo 9. Módulo Trabajo Fin de Máster : 15 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo fin de máster
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Durante el segundo año del máster los alumnos de la UPV realizan un total de 125 horas obligatorias en prácticas. Asimismo, los estudiantes pueden realizar prácticas voluntarias tanto en primer como en segundo curso.
Autopracticum
Cada estudiante tiene la posibilidad de proponer entidades para realizar prácticas en formato autopracticum.
Prácticas integradas
Además, el máster incluye una oferta de entidades en las que se pueden realizar prácticas integradas cada curso.
Investigación y acceso a doctorado
Una vez finalizado el máster, los alumnos que hayan realizado su Trabajo de Fin de Máster (TFM) en la modalidad de trabajo de investigación pueden acceder a un programa de doctorado, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la universidad y el programa específico al que deseen postularse.
Para ello, el TFM debe haber desarrollado una investigación original, con una base metodológica sólida y un enfoque adecuado a la disciplina correspondiente.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
Intercambio académico con instituciones internacionales de prestigio.
- Université Paris 8 Vicennes-Saint-Denis. Institut d’Études Europeennes. F PARIS008
Instalaciones y laboratorios
- Facultat de Ciències Socials (UV), Aula 3A3.
- Facultat de Belles Arts (UPV) Aula B-4-4.
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster de Gestión Cultural es un módulo de 15 créditos con el que se ponen en práctica los conocimientos de gestión cultural que se han adquirido tras cursar las materias del primer curso del máster.
Puede adoptar tres perfiles: investigaciones de naturaleza empírica, proyectos profesionales y análisis de casos.
Empresas colaboradoras y más
Organizaciones culturales
- Asociación Cuauhtémoc, mexicanos en Valencia
- Asociación Cultural Bostezo
- Asociación Intercultural MIDRASHIG
- Associació Intramurs
- Associació d’Estudis Fallers
- Centro Cultural Islámico
- Círculo Alcireño SCR “La Gallera”
- Col·lectiu Vall de Vernissa
- Festival 10 Sentidos
- Frescultura
- Fundación Bancaja
- Galería Luis Adelantado
- Gremi d’Artistes Fallers
- ImagiArte
- Institut Municipal de Cultura de Meliana
- La Alqueria de los Artistas
- Makma. Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea
- Sala Octubre. Acció Cultural del País Valencià
- Sala Parpalló. Diputación de Valencia
- Som Patrimoni
- Tornaveu
Museos
- Centre del Carme Cultura Contemporània
- Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
- Matra Museografía
- Museo Arqueológico de Sagunto (Generalitat Valenciana)
- Museu Comarcal de l’Horta Sud
- Museu de la Cantereria d’Agost
- Museo de Bellas Artes de Valencia (Generalitat Valenciana)
- Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas (Generalitat Valenciana)
- Museo de La Valltorta (Generalitat Valenciana)
- Museu d’Història de la Medicina i de la Ciència
- Museu Faller de València
- Museo Nacional de la Cerámica
- Museo de Paleontología (Valencia)
- Museu Valencià d’Etnologia (Diputación de Valencia)
- MUVIM (Diputación de Valencia)
Artes escénicas
- Arden Producciones – Sala Russafa
- Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana
- Associació Valenciana del Circ
- Bramante Teatre
- Bulevar Arte y Cultura SA. Rambleta
- Compañía la Ferroviaria
- Contaria Produccions
- Federación de Espacios Teatrales Independientes de la Comunidad Valenciana (FETI)
- L’Horta Teatre SL
- Lluerna Teatre
- Olympia Metropolitana
- Sala Ultramar
- Palau de les Arts de València
- Pavana Produccions
- Teatre de l’Home Dibuixat
- Teatres de la Generalitat Valenciana
- Teatre Caroig
- Teatro de lo Inestable
Sector audiovisual
- Cinema Jove
- DOCS València
- Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV)
- Festival Internacional de Mediometrajes “La Cabina”
Organizaciones musicales
- Amores Grup de Percusió
- Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana
- Institut Valencià de la Música (Generalitat Valenciana)
- Institut Valencià de la Cultura (Jove Orquestra)
- Institut Valencià de la Cultura (Festival Ensems)
- Institut Valencià de la Cultura (Fira de Tardor)
- Palau de la Música (Ajuntament de València)
- Sedajazz
- Som BIC
- The Basement Discos
Entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro
- 5 Barricas
- Ajuntament d’Alberic
- Ajuntament d’Alboraia
- Ajuntament de la Llosa de Ranes
- Ajuntament de Sagunt
- Ajuntament de Toràs
- Ajuntament de Vilamarxant
- Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado
- Centro Operacional La Torre
- Cofradía Santa Llúcia de València
- Comunitat Valenciana – AECTA
- Asociación Valenciana de Ayuda al Refugiado (AVAR)
- FEETS Gestió de Projectes
- Fil-per-Randa Viatges
- Institut d’Història de la Medicina i de la Ciència López Piñero
- Instituto Cervantes, Londres
- Instituto Cervantes, Manchester
- Institut Valencià de la Cultura
- Jarit Associació Civil
- Junta Central Fallera
- La Visible
- Levante U.D.
- Proava-Celler del S. XIII
- SGAE
- Valencia Acoge
Ámbito universitario
- Centre Internacional de Gandia (Universitat de València)
- Comissió d’Activitats Culturals (Facultat de Ciències Socials, Universitat de València)
- Forum UNESCO – Universidad y Patrimonio
- Vicerectorat de Cultura, Igualtat i Planificació (Universitat de València)
- Vicerectorat d’Alumnat i Cultura (Universitat Politècnica de València)
