Descripción del título
El Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV) está diseñado para formar especialistas en la gestión económica sostenible del sector agroalimentario y en la conservación del medio ambiente. A través de un plan de estudios completo y actualizado, el programa proporciona conocimientos clave en áreas como dirección de empresas agroalimentarias, marketing agroalimentario, políticas agrarias, economía ambiental y análisis económico aplicado al sector.
Los egresados del máster estarán preparados para desarrollar su carrera profesional en consultorías especializadas, gestión pública, organismos internacionales o continuar su formación académica en programas de doctorado. Esta formación avanzada permite contribuir activamente a la sostenibilidad, innovación y eficiencia de un sector en constante transformación y con alto impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Objetivos del título

Formar especialistas en economía agroalimentaria y gestión del medio ambiente.

Desarrollar competencias en la dirección de empresas agroalimentarias y en la implementación de políticas agrarias y ambientales.

Aplicar técnicas avanzadas de marketing e investigación de mercados en el sector agroalimentario.

Promover el desarrollo de habilidades para la planificación y dirección estratégica de empresas agroalimentarias.

Fomentar la formación de futuros investigadores en economía agroalimentaria y medioambiental para la continuidad en estudios de doctorado.
Salidas profesionales
El Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente prepara a los egresados para una variedad de salidas profesionales en sectores clave como la consultoría, la dirección de empresas agroalimentarias y la gestión pública.
- Formulación y evaluación de políticas agrarias y ambientales.
- Promoción de prácticas de gestión sostenible y eficiente.
- Abordar el desafío de la globalización y el cambio climático.
- Ofrecer soluciones innovadoras en el ámbito de la cooperación y la seguridad alimentaria.
- Desarrollo de estrategias de marketing y administración en el sector agroalimentario.
- Acceso a estudios de doctorado, contribuyendo al avance de la investigación en estas áreas.
¿Por qué estudiar este máster en la UPV?
Si estás buscando una formación de posgrado sólida, con proyección internacional y orientada a los grandes desafíos del presente —como la sostenibilidad, el cambio climático y la seguridad alimentaria—, el Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV) es tu mejor opción. Este máster combina excelencia académica, enfoque práctico y conexión directa con el sector profesional para que puedas marcar la diferencia desde el primer día.
- Es un máster oficial reconocido a nivel internacional, con alta empleabilidad
- Cuenta con un enfoque práctico, actualizado y adaptado a las demandas del mercado laboral
- Se imparte en Valencia, una ciudad con gran dinamismo en innovación agroalimentaria
- Ofrece la posibilidad de acceder a programas de doctorado y continuar una carrera académica
Dirigido principalmente a
Este máster está diseñado para titulados en Economía, Administración, Ingeniería Agronómica, Ciencias Ambientales y otras disciplinas afines que quieran desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la economía aplicada al sector agroalimentario y medioambiental.
- Alumnos con titulaciones universitarias en las áreas de ingeniería agronómica, ciencias económicas y empresariales y otras ciencias sociales.
- Titulados en Ciencias Ambientales o con titulaciones extranjeras equivalentes.
Estructura del máster
Créditos: 60 ECTS
Obligatorias: 45 ects | Optativas: 0 ects | Practicas externas: 6 ects | Trabajo final de máster (TFM): 9 ects
Módulo 1. Obligatorio : 45 ects obligatorios
Materia: Gestión y marketing de empresas agroalimentarias
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Obligatorio
Materia: Política y economía agroalimentaria y del medio ambiente
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Obligatorio
Materia: Proyectos profesionales en dirección de empresas agroalimentarias
Créditos mínimos: 10.5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Proyectos profesionales en economía y política agroalimentaria y del medio ambiente
Créditos mínimos: 7.5 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Prácticas Académicas Externas : 6 ects prácticas externas
Materia: Prácticas Académicas Externas
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Práctica Externa Obligatoria
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 6 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 3. Trabajo de fin de máster : 9 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo de fin de máster
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa

El Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente incluye 6 créditos de prácticas externas, que permiten al estudiantado aplicar sus conocimientos en entornos profesionales reales y mejorar su empleabilidad en el sector agroalimentario y medioambiental.
Estas prácticas pueden realizarse en empresas, consultorías, administraciones públicas y entidades colaboradoras vinculadas a la sostenibilidad, la economía rural y la gestión agroalimentaria.
Documentos útiles para encontrar y gestionar tus prácticas de empresa
Relación de entidades colaboradoras para prácticas del MUEAMA
Aceites Albert S.A.
Agrícola Matoses
Am Fresh Spain Citrus, Sl
Asociacion Valenciana Agricultores (Ava-Asaja)
Canso Coop. V.
Cat. Nueva Transición Verde – UPV
Catedra Consum-UPV
Cátedra De Cambio Climático – UPV
Chen Cui (Holaspain Centro De Estudios)
Conselleria De Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática Y Transición
Confederación Hidrográfica Del Júcar
Consejo Regulador De La Denominación De Origen Chufa De Valencia
Consejo Regulador De Vinos De La Denominación De Origen Valencia
Cooperativas Agro-Alimentarias De Valencia
Ecológica
DECS UPV – Cátedra Tierra Ciudadana
Dulcesa Slu
Fotoagricultura 01 Sl
Frutas Inma Sl
Fundación De La Comunidad Valenciana, El Olmo
Fundación Grupo Cajamar
Gestión Integral De Resíduos
Holaspain Centro De Estudios
Industrias Fertilizantes Organicas S.A.
Innóvalis Soluciones Estratégicas, S.L.
Instituto Andaluz De Investigación Y Formación Agraria Y Pesquera
ISAGRI Sl
Kynetec Insights Spain Sl
La Unió De Llauradors I Ramaders
Red2red Consultores Sl
Sanicitrus, Sl
Sanlucar Fruit Sl
Secna Sau
Servalesa S.L
Universidad Estatal De Bolívar
Universitat De València Jardí Botànic
UPV – I.U.I. De Ciencia Y Tecnología Animal
UPV – IAM
UPV – Catedra De Estructuras Agrarias
UPV – Cátedra Tierra Ciudadana
UPV – Dpto. De Economia Y Ciencias Sociales (DECS)
Vicente Gandia Pla, S.A.
Investigación y acceso a doctorado
Líneas de investigación del máster:
- Gestión sostenible de recursos naturales
- Economía y políticas agrarias
- Innovación en el sector agroalimentario
- Eficiencia y competitividad empresarial en la agricultura
- Comercio internacional y seguridad alimentaria
- Cooperación y desarrollo en países en vías de desarrollo
- Análisis económico y social del medio ambiente
Intercambio académico / convenios con otras universidades
En el curso 2023/24, el estudiantado del MUEAMA tuvo la ocasión de participar en el Máster en el Blended Intensive Programme Erasmus + «Food policies for food communities» (2022-1-IT02-KA131-HED-000061207), que tuvo lugar en la Universidad de Milano-Bicocca. Este programa incluyó cuatro seminarios online y seis días de curso presencial en Milán, entre el 30 de mayo y el 4 de junio. En estos días participaron en clases del Máster Food and Foodways de esta universidad e hicieron visitas de campo.
En la misma línea de internacionalización, la profesora Catherine Tucker, de la Universidad de Florida, impartió un seminario en el Máster.
Mantenemos contacto con el Máster MIDAS (Mediterranean Farming Sytem Design for a Sustainable Food-System) del CIHEAM-IAMM – Mediterranean Agronomic Institute of Montpellier. Cada año los estudiantes del MUEAMA procedentes de países miembros del CIHEAM (España, Albania, Argelia, Marruecos, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Portugal, Túnez y Turquía) optan a becas para estudiar este Máster.
Orientamos a estudiantes para participar en programas de becas Meridies, del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV.
El máster recibe estudiantes latinoamericanos a través de las becas AUIP, destinadas a estudiantes y egresados de universidades latinoamericanas que deseen cursar estudios de posgrado en España. Estas ayudas promueven la movilidad académica internacional y el acceso a formación de excelencia en el ámbito de la economía agroalimentaria y medioambiental.
Además, en los cursos 2010/11, 2012/13 y 2013/14, el máster participó en un Erasmus Intensive Program junto a instituciones académicas europeas de gran prestigio como SupAgro Montpellier (Francia) y la Universidad de Roma Tre (Italia), fomentando el intercambio académico, la cooperación internacional y el trabajo conjunto en proyectos vinculados al desarrollo sostenible.
Si quieres conocer todas las opciones que te ofrece el máster, contacta con la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio.
Instalaciones y laboratorios

La UPV pone a disposición del máster los siguientes laboratorios e instalaciones:
- Aula Informática
- Laboratorio de Economía Agroalimentaria
- Centro de Investigación en Recursos Naturales
- Salas de estudio y seminarios
- Instalaciones para la realización de proyectos de investigación y desarrollo
Trabajo Fin de Máster
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFM
- Todo el estudiantado debe realizar y superar un TFM para poder obtener el título de Máster.
- El TFM puede tener carácter profesional (informe técnico, etc.) o investigador, y debe ser un trabajo original.
- El/la estudiante elige el tema de su TFM de acuerdo con sus expectativas profesionales y académicas, o bien concierta un tema con un tutor/a.
- Cuando se dispone de tema y tutor/a, se debe dar de alta la propuesta de TFM en la plataforma Ebrón de la Intranet por parte del tutor/a o del alumno/a (en este último caso el tutor/a deberá revisar la propuesta). La propuesta debe incluir título, resúmenes en castellano, valenciano e inglés y palabras clave.
- Los resúmenes, breves, deben contener una contextualización del trabajo, el/los objetivos y una descripción de la metodología.
- La Estructura Responsable del Título debe validar la propuesta.
- El TFM podrá ser defendido en cuatro convocatorias: abril, julio, septiembre y diciembre. Durante el mes anterior al de la convocatoria correspondiente (teniendo en cuenta que el mes de agosto no computa en el plazo), el/la estudiante deberá realizar el depósito online del TFM a través la plataforma Ebrón. Por ejemplo, si se quiere defender el TFM en abril, este deberá ser depositado en Ebrón durante el mes de marzo.
- Solo se puede defender el TFM si se tienen todas las asignaturas del Máster superadas (a excepción de las prácticas de empresa).
- La Comisión Académica del Título nombrará al comenzar cada curso un tribunal formado por tres profesores que evaluará los TFM. Cada tribunal consta de tres titulares y tres suplentes.
- La defensa constará de una presentación de 15 minutos y de una ronda de comentarios y preguntas por parte del Tribunal.
FORMATO DEL TFM
- El TFM debe tener como máximo 10.000 palabras, sin incluir Bibliografía ni Anexos.
- Fuente del texto:Arial 11 justificado. Márgenes e interlineado: los márgenes de 2,5 cm (superior, inferior, izquierdo y derecho) y el interlineado de 1,5.
- Al hacer el depósito en Ebrón, la portada se debe generar automáticamente, incluyendo el título del trabajo, nombre alumno/a, nombre tutor/es, logotipos de la UPV y del Departamento de Economía y Ciencias Sociales.
- Al principio del TFM deberán aparecer el resumen en castellano, valenciano e inglés, así como palabras clave (máximo 6, separadas por comas). Los resúmenes más las palabras clave no deberán exceder 2 páginas.
- A continuación, el trabajo debe incluir un índice de contenidos, índice de figuras e índice de tablas.
- En el cuerpo del trabajo se deben numerar los apartados y, donde proceda, los subapartados (1, 1.1., 1.2, etc.). Se desaconseja la excesiva fragmentación del texto en subapartados cortos.
- Al final del trabajo debe incluirse una Bibliografía. Se aconseja consultar la BiblioGuía de la UPV para gestionar las citas adecuadamente: https://upv-es.libguides.com/citas-bibliografia
- Finalmente deben aparecer los Anexos, si los hubiere.