i2T

Acuerdos de Transferencia de Datos

Un Acuerdo de Transferencia de Datos regula la cesión de datos propiedad de una parte a otra, permitiendo su uso en investigaciones específicas, sin compensación económica ni transferencia automática de derechos sobre los resultados.
Su objetivo es garantizar el uso adecuado y seguro de los datos.

Modelos de acuerdo en español e inglés adaptados a la normativa UPV.

Asesoramiento y resolución de dudas sobre sobre las cuestiones clave relacionadas con estos acuerdos.

Registro y archivo del acuerdo firmado.


¿Qué debe contener un Acuerdo de Transferencia de Datos?

Debe describir los datos que se van a transferir, los trabajos de investigación que se van a llevar a cabo con esos datos, el acuerdo va a establecer condiciones relativas al uso restringido y confidencialidad de los datos intercambiados entre las partes, a la forma en que se va a transferir estos datos, a la posibilidad de publicación de los trabajos, a la obligación de indicar el origen de los datos utilizados así como a la posibilidad de titularidad compartida de los resultados de la investigación desarrollada.

¿Quién lo firma?

La firma de estos acuerdos en nombre de la UPV corresponde al Vicerrector de Innovación y Transferencia, en virtud de la Resolución de 13 de mayo de 2025 del rector de la UPV por la que se efectúa delegación de competencia en determinados órganos unipersonales de la UPV, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9 y 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en los artículos 63 a 67 de los Estatutos de la UPV, aprobados por el Decreto 122/2024, de 24 de septiembre, del Consell.

Los acuerdos ya aceptados por las partes, se deben enviar al i2t con la firma del profesor responsable, para que procedamos a tramitar la firma del Vicerrector de Innovación y Transferencia.

¿Y si la otra parte quiere usar un modelo distinto al de la UPV?

i2T revisa modelos alternativos para garantizar una protección adecuada de la información confidencial. Esta revisión se puede solicitar a través de nuestra página web (hay que logarse previamente para poder tener acceso) o bien a través de vuestra intranet en la plataforma Polisolicita.