El Área de Deportes del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado su nueva programación deportiva para el primer cuatrimestre del curso 2025-2026, una completa propuesta dirigida a fomentar la práctica de la actividad física, la vida saludable y la convivencia entre la comunidad universitaria.
Instalaciones y actividades
El estudiantado, personal PDI y PTGAS podrán acceder a las instalaciones deportivas del campus —pabellón polideportivo, pistas de pádel, salas de musculación y cardio— de manera gratuita y mediante reserva previa. Además, el programa incluye una variada oferta de actividades dirigidas como yoga, pilates, spinning, crossfit, entrenamiento funcional, GAP, bailes y bachata, adaptadas a todos los niveles.
Escuelas deportivas y competiciones
Quienes quieran aprender o perfeccionar un deporte podrán inscribirse en las escuelas anuales de voleibol, baloncesto, fútbol sala femenino, balonmano, aikido o tiro con arco. Asimismo, se celebrarán las tradicionales ligas y torneos internos de la UPV, con modalidades de equipo e individuales, entre ellas pádel, fútbol sala, ajedrez, tenis de mesa, vóleibol o básquet 3×3.
eSports y selecciones UPV
El programa también apuesta por el deporte digital a través de los eSports, con competiciones de League of Legends, Rocket League, FC25, NBA2K y Gran Turismo 7, comentadas en streaming por casters profesionales. Paralelamente, el campus convoca pruebas para formar parte de las selecciones oficiales de la UPV, que competirán en el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU) y en los Campeonatos de España Universitarios (CEU).
Eventos destacados
Entre los eventos deportivos abiertos a toda la comunidad universitaria destacan la Carrera de la Dona del Campus de Alcoy (2,5 km, 26 de febrero), el Campeonato UPV de Media Maratón Alcoy (14 de diciembre) y la Ultramediterrània, que se celebrará en Alcoy del 23 al 25 de enero.
Inclusión y deporte federado
La UPV refuerza también su compromiso social con el deporte inclusivo, facilitando la práctica de modalidades adaptadas como baloncesto en silla, pádel en silla o pilota valenciana. Además, el estudiantado puede integrarse en equipos federados vinculados a la universidad, en deportes como atletismo, natación, rugby o fútbol sala.