- -
UPV
 

Sinergias para la sostenibilidad

La UPV acoge la reunión del proyecto SusTIMEability-lab que promueve el intercambio de ideas sobre sostenibilidad entre las universidades

[ 22/11/2023 ]

Fomentar las iniciativas para el aprendizaje en temas de sostenibilidad y establecer sinergias con otras universidades. Es el objetivo del proyecto de la RED TIME, que se ha reunido en la Universitat Politècnica de València coincidiendo con la celebración de la Semana del Medio Ambiente.

“SusTIMEability-lab Project: Living labs and collaborative initiatives on university campuses for sustainability learning” es el nombre del proyecto que ha contado con la participación de 20 estudiantes de cuatro universidades: la UPV, la ECOLE Centrale Méditerranée en Marsella (ECM), el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) y la Universidad Tecnológica de Delf (TUDELF), en los Países Bajos.

Carla Montagud Montalvá, subdirectora de Desarrollo Sostenible de la ETSI Industrial, centro que ha acogido este encuentro, señala que este proyecto permite “establecer sinergias con otras universidades dentro de la red TIME, aprender unas de otras y darle mucha más potencia e impacto a nuestras actividades, relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. José Luis Alapont, Director de Área de Transición Verde de la UPV que también ha participado en el encuentro, ha afirmado la importancia de estos proyectos participativos en el camino para conseguir la descarbonización.

Puesta en común de retos

El grupo de estudiantes ha puesto en común los retos que han puesto en marcha en sus diferentes universidades para concienciar la lucha en la lucha contra el cambio climático. El objetivo es avanzar en el camino hacia la descarbonización, que supone conseguir que las emisiones de C02 se igualen con las actividades que las compensan.

Así, el equipo formado por estudiantes de la UPV, presentó un reto cada mes, a lo largo del curso académico, relacionado con la reducción del consumo de agua y energético. En definitiva, su proyecto ha buscado mejorar la sostenibilidad del edificio 5N de la ETSII que se ha tomado como laboratorio, campo de muestras, living lab, con el que se va a calcular la huella de carbono. El aulario acoge a 1000 estudiantes cada día.

En el edificio 5N, se encuentra el living lab ETSII, se trata de un edificio demostrador de buenas prácticas donde se ponen en marcha diferentes soluciones innovadoras para mejorar la sostenibilidad del edificio en diferentes dimensiones: agua, energía, economía circular, hábitos saludables e inclusión social.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de desarrollo. “Hemos desarrollado un sistema de adquisición y monitorización de datos donde las medidas de consumo de agua, energía eléctrica y térmica se están midiendo en tiempo real cada 15 minutos. Se creará una base de datos que tenemos planificado compartir con la comunidad ETSII en primera instancia y posteriormente con el resto de la UPV. Esto permitirá cuantificar el impacto de las mejoras, así como los retos con la participación del alumnado de la ETSII, que se lleven a cabo en el edificio y el conocimiento adquirido será replicable y transferible a otros edificios institucionales tanto de la UPV como de la ciudad de Valencia. Está previsto poder cuantificar distintos indicadores de la sostenibilidad del edificio y mostrarlos en tiempo real en las pantallas de la ETSII”, explica Montagud.

Concienciación

María Llorens Garrido, estudiante de la ETSII y miembro del equipo Lideritas, ganador del proyecto explica que a veces es más fácil conseguir resultados con poco gasto, como cambiar grifos para ahorrar agua, El reto más complicado fue “realizar las medidas de concienciación” para conseguir que el alumnado haga suyas las buenas prácticas de sostenibilidad. Está previsto crear una comunidad ETSII para hacer escuela e involucrar tanto al alumnado como al PAS y PDI en el proyecto.

Marie-Anne de Gier, estudiante de la Delft University of Technology (TUDelft) y encargada de la Oficina Verde de la TUDelf, ha mostrado su interés en participar en este encuentro “porque siempre se cogen buenas ideas”.

TIME Association (Top International Managers in Engineering) es una red que reúne 59 universidades técnicas y escuelas de ingeniería de 25 países de todo el mundo.

Más información

Noticias destacadas


Deportista de Honor 2024 Deportista de Honor 2024
Cristopher Triviño, jugador de pádel en silla, recibirá la distinción de la UPV en la Gala del Deporte del próximo 20 de junio
Baterías más seguras Baterías más seguras
Una investigación del Instituto CMT contribuye a evitar que las baterías de patinetes y bicicletas eléctricas se incendien
"Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos "Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos
Un equipo del IDM desarrolla un nanodispositivo inteligente basado en un componente del aceite esencial de canela como agente antimicrobiano
Proyecto SREC Proyecto SREC
VRAIN-UPV trabaja en un desarrollo automático de software con IA que mejorará la calidad y reducirá tiempos y costes para las empresas de este sector
Prevención y gestión forestal Prevención y gestión forestal
La UPV reúne a expertos estadounidenses, británicos y españoles en nuevas técnicas de teledetección y modelización de incendios
Nuevo certificado medioambiental Nuevo certificado medioambiental
La UPV obtiene el Triple Sello 'calculo, reduzco y compenso' del Ministerio para la Transición Ecológica al incorporar medidas de absorción del CO¿



EMAS upv