- -
UPV
 

Premio Jaime I 2012

Premio Jaime I 2012

José Capmany: "En España cuesta un esfuerzo extra conseguir muy buenos resultados en investigación".



Esfuerzo y dedicación han obtenido una gran recompensa. José Capmany, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías.


Nacido en Madrid, en 1962, es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, donde su director de tesis influyó para que le cautivara la investigación. Desde entonces las claves cuánticas para la seguridad de información trasmitida por internet, la teletransportación y la fotónica de microondas son su obsesión. En 1990 llegó a la UPV y actualmente está considerado como uno de los expertos mundiales en comunicaciones ópticas.


Sus trabajos son un referente en la fotónica de microondas y se han publicado en las revistas más prestigiosas del sector: Optics Express y Nature Photonics. Con el premio de investigación mejor pagado de España bajo el brazo (100.000 euros), destaca que no es un galardón individual sino de todo un equipo, el que forman los investigadores del iTEAM. Campany se convierte así en el tercer investigador de la UPV distinguido con un Jaime I desde la creación de estos premios en 1989.


Pregunta. En la edición de 2012 de los Premios Rey Jaime I se presentaron cerca de 200 candidaturas. ¿Cómo se siente al ser elegido?


Respuesta. Supone un reconocimiento a la trayectoria individual durante los últimos 20 años y a la del iTEAM en su conjunto. Y, por otra parte, para la UPV es una gran distinción.


P. El jurado de esta edición estaba formado por 22 premios Nobel.


R. Sí, la Fundación hace una gran labor para dar prestigio a estos premios y consigue que el comité que evalúa las candidaturas tenga un nivel altísimo. Es un esfuerzo digno de elogio.


P. En la misma área que usted ha sido premiado, también lo fueron dos investigadores de la UPV: Avelino Corma, en el año 2000, y José Duato, en 2006.


R. Formar parte de ese grupo, donde ya hay dos científicos de grandísima talla, es un honor. Para la UPV es muy positivo y yo confío en que esta lista aumente en sucesivas ediciones. Estoy seguro de que será así.


P. Los Jaime I premian exclusivamente la investigación que se hace en España y son internacionalmente conocidos. ¿Cómo lo valora?


R. En nuestro país tenemos científicos muy buenos y no siempre nuestros recursos son equiparables a los de otras naciones. En España cuesta un esfuerzo extra conseguir muy buenos resultados.


P. Su trabajo se centra en la fotónica de microondas, ¿en qué consiste?


R. Hoy en día nuestras redes de telecomunicaciones tienen una parte central muy extensa que es de fibra, porque es el mejor medio que existe. Por otro lado, nosotros como usuarios finales, cada vez utilizamos más dispositivos móviles: los teléfonos inteligentes, las tabletas, etc. No están conectados por cable a ninguna toma y, por lo tanto, transmiten y reciben datos vía radio.


Así pues, tenemos dos partes: una que va por radio y otra que va por fibra. Son dos medios muy distintos y hay que adaptarlos. Es como si viajáramos en coche y quisiéramos pasar de una autopista de cuatro carriles a una carretera comarcal manteniendo la misma velocidad. Si ocurre cualquier disfunción en esa adaptación, tenemos un atasco.


P. ¿En qué áreas pueden aplicarse sus investigaciones?


R. En todas. Se trata de una tecnología instrumental, como puede ser la electricidad, el suministro de agua. y repercute en cualquier actividad que utilice los bits o la información, ya sea llamar por teléfono, hacer una consulta a través de una tableta, transmitir datos bancarios, etc. La importancia de tener una red muy bien adaptada es enorme, porque afecta a todo el tráfico que circula por la red.


P. ¿Qué impacto tienen sus investigaciones?


R. Precisamente por ser instrumental, tienen bastante impacto en muchas áreas. Además, recientemente el grupo ha conseguido récords mundiales en términos de velocidad de transmisión y también en prestaciones de dispositivo.


Más información


Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv