- -
UPV
 

Récord en claves cuánticas

Récord en claves cuánticas

Investigadores de la UPV han desarrollado una técnica que permite la transmisión simultánea y en paralelo de múltiples claves cuánticas a través de fibras ópticas.



Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València han logrado un nuevo récord mundial en el campo de las comunicaciones cuánticas por fibra óptica al desarrollar una técnica que permite la transmisión simultánea y en paralelo de múltiples claves cuánticas aprovechando al máximo el espectro disponible y empleando componentes comerciales.


Para ello, el equipo de ocho investigadores compuesto por Antonio Ruiz, Waldimar Amaya, Alfonso Martínez, Victor García Muñoz, David Calvo, Juan Guillermo Rozo, José Mora y José Capmany ha adaptado dos técnicas de agrupación o multiplexación de canales, empleadas en comunicaciones de banda ancha clásicas, a la transmisión cuántica de claves. El trabajo de adaptación es muy exigente, ya que implica la transmisión y procesado de señales extremadamente débiles, debido a que la información viene transportada por un único fotón en cada canal.


Hasta la fecha el mayor número de claves transmitidas de forma simultánea era de tres, resultado obtenido por investigadores de un consorcio japonés liderado por la compañía NEC, que emplearon tres longitudes de onda o colores de luz diferentes. El empleo de una longitud de onda por clave supone un considerable desaprovechamiento espectral, ya que la velocidad de transmisión de cada clave es de pocas decenas de kilobits por segundo.


La técnica desarrollada por los investigadores del iTEAM, y patentada por la UPV, intercala un paso previo de agrupamiento en radiofrecuencia de las claves antes de emplear una longitud de onda para enviarlos.


Otra particularidad del sistema es la de permitir que por la fibra se transporten canales cuánticos junto con canales de datos estándar. Estos últimos son muy intensos, por lo que si el sistema no se diseña adecuadamente pueden colisionar con los primeros inutilizándolos.


Los resultados preliminares de esta investigación se publican en las revistas Optics Letters e IEEE Photonics Journal.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv