La UPV ha elaborado diferentes mapas que revelan los modos de transporte más eficientes y sus frecuencias, y los tiempos de desplazamiento medio, según el municipio de residencia: Alboraya, Almàssera, Meliana, Albuixech y Mislata, los mejor conectados; mientras, en municipios como Catarroja, Buñol, Xirivella o Sagunto existe un alto potencial para reducir la dependencia del vehículo privado.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que hasta un 15% de la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus.
Según este trabajo, el 53% de la comunidad universitaria de la Universitat Politècnica de València (UPV) accede al campus de Vera en transporte público en menos de 30 minutos. En el lado opuesto, más de 4.200 personas —aproximadamente el 15 % de la comunidad universitaria— viven a más de 60 minutos en transporte público del campus de Vera de la UPV, lo que las empuja a depender del vehículo privado. Estas son dos de las principales conclusiones a las que llega este trabajo impulsado por el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV.
El estudio analiza el servicio que ofrece el transporte público en el área metropolitana de València a toda la comunidad universitaria para llegar cada día al campus de Vera.
A partir de los datos facilitados por las empresas metropolitanas de transporte y la distribución de los distintos sectores de la población de la UPV, se han elaborado mapas que revelan los modos de transporte más eficientes y sus frecuencias, y los tiempos de desplazamiento medio al campus de Vera, según el municipio de residencia.
Los municipios del área metropolitana de València con mejor accesibilidad al campus de Vera son Alboraya, Almàssera, Meliana, Albuixech y Mislata. Sus residentes pueden llegar en menos de 30 minutos utilizando metro-tranvía o trenes de cercanías.
Mientras, los datos analizados evidencian que, en municipios como Catarroja, Massanassa, Benifaió, Buñol, Chiva, Cheste, Massalfassar, Alfafar, Xirivella, Aldaia o Sagunto existe un alto potencial para reducir la dependencia del vehículo privado.
“Aun disponiendo de servicio de tren, el autobús interurbano es actualmente la opción de transporte público más eficiente, siendo el tiempo medio de trayecto de 74 minutos. Por ello, un aumento en la frecuencia y la mejora del servicio de cercanías implicaría la mejor conectividad de unas 1.600 personas UPV, un 6% de la comunidad UPV residente en estos municipios”, destaca el estudio.
Los mapas interactivos desarrollados en este estudio permiten comparar el tiempo de desplazamiento al campus de Vera en transporte público frente al trayecto en coche, desde los distintos municipios del área metropolitana de València.
Un segundo mapa muestra la infraestructura ferroviaria existente en el área metropolitana de València, los modos de transporte público comunitario más eficientes para llegar al campus de Vera, y las frecuencias de paso de estos.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la UPV, cuyo objetivo fundamental es trabajar para que la UPV sea una universidad accesible en modos de transporte sostenible.
Noticias destacadas