- -
UPV
 

Premios IDEA

Premios IDEA

Los investigadores de la Universitat Politècnica de València José Miguel Mulet y Pilar Bosch han sido galardonados en la VIII edición de los Premios IDEA.



José Miguel Mulet, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y director del Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas, ha sido premiado en la categoría Tecnologías por su proyecto Hemoglobinas vegetales para la mejora biotecnológica de cultivos.


La idea premiada consiste en utilizar hemoglobinas vegetales como dianas de mejora biotecnológica. Durante su etapa posdoctoral en el laboratorio del profesor Ramón Serrano en el IBMCP, José Miguel Mulet identificó el poder de estas proteínas para hacer frente a la sequía, al aumentar su expresión en diferentes organismos modelo como la levadura o la planta modelo Arabidopsis thaliana, resultados que fueron patentados en su momento.


Otro aspecto interesante es que estas proteínas unen hierro, por lo que pueden aumentar la acumulación en la planta de este mineral y mejorar el contenido nutricional. Actualmente, en colaboración con el grupo de Carmina Gisbert en el Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la UPV, el equipo del profesor Mulet tiene previsto desarrollar plantas de tomate y de berenjena que sobreexpresan hemoglobina vegetal, y evaluar su capacidad de tolerar la sequía y su contenido en hierro.


Por otro lado, Pilar Bosch, investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, ha sido galardonada en la categoría Ciencias Sociales, Comunicación, Arte y Humanidades. El jurado ha premiado su trabajo Biolimpieza del patrimonio histórico artístico: BioCleanArt.


El proyecto, desarrollado por un grupo multidisciplinar de investigadores de la UPV, del que forma parte esta joven bióloga y doctora en Restauración, consiste en una novedosa técnica de biolimpieza que, mediante el uso de bacterias vivas, logra eliminar de manera eficiente diferentes tipos de contaminantes, como pueden ser las eflorescencias salinas y restos de cola sobre pintura mural, frescos y materiales pétreos.


Este innovador método se ha utilizado por primera vez en España sobre los frescos restaurados de Antonio Palomino, en la iglesia de los Santos Juanes de Valencia, con unos resultados espectaculares.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv