- -
UPV
 

Tecnología UPV para proteger el Patrimonio Mundial

Un sistema de monitorización de la UPV ayudará a preservar las pinturas rupestres del Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo

[ 09/05/2024 ]

Un equipo de investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ha desarrollado un nuevo sistema de monitorización de datos en tiempo real que ayudará a proteger el conjunto de pinturas rupestres prehistóricas en el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín (Teruel).

La actuación, enmarcada en el proyecto WiMOSA(Wireless non-stop MOnitoring system for heritage SAfeguard), busca desarrollar sistemas de monitorización que ayuden a la conservación preventiva del patrimonio artístico, arqueológico y arquitectónico de diferentes escenarios culturales utilizando el «Internet de las cosas» (IoT) y tecnología informática más innovadora.

Con este objetivo, un equipo de investigadores del ITACA-UPV ha instalado una serie de dispositivos en Los Pinares de Rodeno de Albarracín (Teruel) para proporcionar servicio a los sensores inalámbricos ubicados en la zona.

“Mediante la interconexión de diferentes sensores a través de Internet se hacen recomendaciones ante eventos de riesgo y se actúa de forma automática en una zona de alto valor patrimonial, como es el conjunto de pinturas rupestres prehistóricas en el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín”, explica Ángel Perles Ivars, coordinador del proyecto.

La tecnología IoT, clave

De hecho, la orografía de la zona presentaba desafíos logísticos y de acceso que dificultan la instalación de infraestructuras y dispositivos. Sin embargo, se logró implementar con éxito una pasarela para el Internet de las Cosas (IoT) que proporciona servicio a los sensores inalámbricos en esta área. La empresa Puyo Área Tecnológica colaboró en el despliegue de la pasarela.

“Las pinturas rupestres del abrigo de Los Toros del Navazo forman parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su conservación es fundamental para preservar la historia y la identidad cultural, y la tecnología IoT utilizada en este proyecto contribuye significativamente a este objetivo al permitir una monitorización continua y precisa”, señalan los socios participantes en la investigación.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, también se desarrolla en otros emplazamientos culturales como el IVAM, el Museo de América y el monasterio de Santa María de El Paular y cuenta con Instituto del Patrimonio Cultural de España como uno de sus socios.

Noticias destacadas


"No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles" "No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles"
Adela Cortina reclama una universidad que luche por eliminar la autocensura por miedo al aislamiento y que forme "gente libre, capaz de dialogar y convencer mediante el conocimiento"
Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles
Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV
Refugios climáticos Refugios climáticos
La UPV lidera el proyecto DivAirCity para transformar sus barrios con intervenciones que mejoren el aire, la inclusión social y la adaptación al cambio climático
Las radios de la dana vuelven a sonar Las radios de la dana vuelven a sonar
Tras cinco meses de trabajo de restauración, algunas de las radios antiguas que fueron arrasadas por el lodo vuelven a funcionar
Premio Nacional de Investigación Premio Nacional de Investigación
Ramón Martínez Máñez ha recibido el Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva", en el área de transferencia de conocimiento
Resultados preinscripción 25-26 (fase 2) Resultados preinscripción 25-26 (fase 2)
El miércoles 23 de julio, a partir de las 14 h, consulta si te han admitido en el máster de la UPV que querías. Y no olvides hacer tu matrícula el día y hora que te han asignado



EMAS upv