- -
UPV
 

QS rankings por materias

La UPV, reconocida internacionalmente como mejor universidad de España para estudiar tanto Ingeniería Agroalimentaria y Forestal como Arte y Diseño

[ 18/04/2024 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV), que imparte en su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV) tanto el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural como el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, es la mejor universidad española para estudiar Agricultura y Ciencias Forestales.

Así lo certifica la nueva actualización del QS World University Rankings by Subject, que reconoce a la UPV como la 56ª mejor universidad del mundo para cursar dicha formación y en el top 100 global en el ámbito del Arte y Diseño.

8 podios nacionales

A nivel nacional, el QS por materias otorga 8 podios a la institución dirigida por José E. Capilla, que es la mejor de España en las citadas Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y Arte y Diseño; además de la segunda mejor valorada en Ingeniería Química y la tercera en Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación, y Estadística e Investigación Operativa.

Así mismo, es la cuarta mejor opción para formarse en Ciencias de los Materiales y la quinta en Informática y Química.

Destacada en 17 disciplinas a nivel internacional y top 200 mundial en 9 de ellas

En cuanto a la valoración global, QS destaca a la UPV en un total de 17 disciplinas, una más que en su edición anterior, incluyéndola en el top 200 mundial en hasta 9 de ellas. En concreto, además de las ya indicadas -Agricultura y Ciencias Forestales (56) y Arte y Diseño (51-100)-, se encuentra en este rango en Arquitectura (101-150), Ingeniería Química (101-150), Ingeniería Civil (101-150), Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación (148), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (151-200), Ciencia de los Materiales (151-200) y Estadística e Investigación Operativa (151-200).

Además, el prestigioso indicador también reconoce a la UPV a nivel mundial en materias como Informática (201-250), Matemáticas (251-300), Ciencias Ambientales (301-350), Física y Astronomía (301-350), Ciencias Biológicas (451-500), Administración y Dirección de Empresas (451-500) y Ciencias Económicas y Econometría (451-500).

Mejora en 4 de las 5 grandes áreas analizadas

Los buenos resultados obtenidos, a su vez, se enmarcan en una mejoría global que QS constata con el ascenso de la UPV en 4 de los 5 grandes campos analizados y subdivididos en disciplinas.

Así, excepto en Ciencias Sociales y Gestión Empresarial, donde la politécnica valenciana se mantiene en el mismo rango que el año anterior, la institución dirigida por José E. Capilla sube tanto en Ingeniería y Tecnología (pasando de la posición 153 a nivel global a la 144) como en Ciencias Naturales (372 a 354), Ciencias de la Vida y Medicina (501-520 a 451-500) y Artes y Humanidades (451-500 a 401-450).

“En un escenario mundial tan competitivo como el actual, es una razón más para dar la enhorabuena a toda la comunidad UPV por su trabajo diario”

Nada más conocer los resultados, José E. Capilla ha querido transmitir un mensaje de felicitación a todas las personas responsables de este reconocimiento.

“La verdad es que es una satisfacción, porque en un escenario mundial enormemente competitivo como el actual, con países apostando fuertemente por sus sistemas universitarios, el hecho de que no sólo nos estemos manteniendo ahí, sino que, incluso, entren nuevas titulaciones en el top mundial y otras estén subiendo, es una razón más para dar la enhorabuena a toda la comunidad universitaria de la UPV por todo lo que hace en su trabajo diario”, ha señalado el máximo representante de la politécnica valenciana.

4.982 universidades analizadas por Quacquarelli Symonds

Quacquarelli Symonds (QS), proveedor líder mundial en servicios, analíticas y estudios dentro del sector de la educación superior, ha realizado para la elaboración de este ranking un análisis comparativo de programas universitarios individuales pertenecientes a 4.982 universidades.

A través de la valoración de 4 indicadores - reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículos, e índice h-, QS evalúa el trabajo de las universidades agrupándolo en las 5 grandes áreas de conocimiento citadas - Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales, y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial- que posteriormente subdivide en clasificaciones de 55 disciplinas académicas.

Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv