- -
UPV
 

Plan de medidas antifraude

El Consejo de Gobierno ha aprobado el documento, que recoge una serie de actuaciones basadas en las cuatro áreas clave del ciclo antifraude: prevención, detección, corrección y persecución

[ 16/06/2022 ]

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de medidas antifraude de la UPV (PMA de la UPV), que define las principales acciones que deben adoptarse para evitar el fraude en la gestión de políticas y fondos públicos, cumpliendo con las exigencias del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Sus medidas, por tanto, son de aplicación a todo el personal de la UPV que participe en la gestión, tramitación o seguimiento de estos fondos.

El PMA de la UPV se configura como una pieza más en la estrategia de integridad pública de la Universitat Politècnica de València, y recoge una serie de actuaciones basadas en un planteamiento proactivo, específico y estructurado en torno a las cuatro áreas clave del ciclo antifraude: prevención, detección, corrección y persecución.

Prevención, detección, corrección y persecución

La prevención es una parte clave del sistema, puesto que evita que el conflicto de intereses, el fraude o la corrupción llegue a producirse. Para ello, el PMA de la UPV establece medidas preventivas, al incorporar: la Declaración institucional de lucha contra el fraude, aprobada por el Consejo de Gobierno el 23 de diciembre de 2021, y la Declaración de ausencia de conflicto de Intereses (DACI). También articula medidas específicas de formación, como compromiso de sensibilización y concienciación de todos los niveles de la organización.

Para la detección de comportamientos fraudulentos, el PMA de la UVP, establece un canal de denuncias como vía directa de comunicación de sospechas de fraude o situaciones irregulares.

Calendario de acciones

La política antifraude en la UPV se concibe como un proceso continuo, por ello el plan establece un calendario de acciones a desarrollar, entre las cuales se encuentra la elaboración del mapa de riesgos o la necesidad de definir el protocolo de actuación frente a conflictos de intereses.

Comisión de Integridad Institucional

Como órgano de seguimiento e implementación de sus medidas, el PMA de la UPV crea la Comisión de Integridad Institucional, a quien corresponde la revisión del plan y la elaboración de propuestas de modificación; así como dar cuenta de su grado de cumplimiento.

El objetivo es garantizar el compromiso de la UPV con el mantenimiento de los más altos niveles de exigencia ética y jurídica, así como reforzar e impulsar los principios de integridad pública, imparcialidad y honestidad en todos sus ámbitos de actuación.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv