- -
UPV
 

Mujeres que están cambiando el mundo

Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en la Jornada de Emprendimiento Femenino

[ 22/10/2025 ]

Sueñan convertirse en los referentes que ellas, en general, no han tenido. Y están en el camino. Son el presente y futuro de un cambio globalmente necesario, y que aspiran a liderar. “Si ella puede, yo también puedo. Así me gustaría que me vieran”, afirma con convicción Clara González (Biosoil). “Me gustaría ser referente, parte de la solución del problema”, añade.

Una idea similar mueve a Katja Alexandra Ampudia (Far-off): “Quiero dar más voz a las mujeres. Me gustaría ser una persona que ayuda a otras”. Laura Ángel (Myko), por su parte, concreta más su sana ambición: “Que nuestro producto, de reducción del uso de fertilizantes y contaminantes, tenga un impacto real en el mundo”.

Son las tres banderas elegidas por IDEAS UPV, el Área de Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV), para mostrar cómo sus estudiantes mujeres se abren paso en el ámbito. Ellas han conformado la mesa redonda “En fase idea” de la Jornada de Emprendimiento Femenino 2025, presentada por las técnicas de IDEAS-UPV Lorena Pedrós y Sandra Lucas.

La exigencia, las barreras, el fracaso como necesidad y la importancia de rodearse de un buen equipo y desoír a quien te intenta limitar

“A las mujeres siempre se nos suele exigir un poco más”, ha indicado Clara, que en cualquier caso ha animado a las presentes en la sala a “enfocar los problemas, buscar soluciones y arriesgar”. En la misma línea, Laura ha invitado a “no poner excusas. Si tienes una idea, cree en ella, y a través de la disciplina, será más fácil llevarla a cabo”.

¿Y si fracaso? “Si no lo haces, no vas a aprender nunca”, opina Katja, que reconoce en cualquier caso que para ella es más sencillo emprender porque lo hace “desde un lugar de estabilidad, porque si no va bien, tengo dos padres con trabajo que están ahí para ayudarme”.

Jóvenes y, por tanto, todavía adentrándose en un mundo empresarial con sus dificultades y peligros, Katja advierte también de los riesgos frente a los que hay que actuar: “Tengo 27 años, pero parece que tengo 20, y a veces con poca edad la gente no te valora igual, incluso no sabes por momentos si te valoran por tus conocimientos o porque tienen segundas intenciones. Me ha pasado, y es algo con lo que hay que tener cuidado y poner barreras”.

Para Katja, además, “es importante conocerte muy bien, porque hay cosas en las que vas a ser buena y otras en las que no, y debes asumirlo. La clave es rodearte de un gran equipo, y confiar en ti, porque siempre va a haber gente diciéndote que esto lo haces mal, lo otro también… Tienes que creer mucho en ti, y no dejar que sea otro quien te ponga los límites”.

Los beneficios de los ecosistemas emprendedores y de una primera experiencia trabajando por cuenta ajena

Tras esa primera mesa redonda y la contextualización del mundo emprendedor llevada a cabo por Gabriela Ribes, directora del Departamento de Organización de Empresas (DOE-UPV), junto al resto de su equipo -integrado por Sofía Aparisi, Carla Martínez-, dos empresarias de éxito egresadas de la UPV, Pilar Prados (cofundadora de Bounsel) y Laetitia Launet (fundadora de Llum Social), han compartido sus experiencias en su charla conjunta “De la idea a la empresa”.

En este aspecto, el mundo del emprendimiento ofrece grandes ayudas, que en opinión de Laetitia Launet, hay que tener muy en cuenta: “Emprender en solitario es difícil, pero los ecosistemas -IDEAS, StartUPV, Lanzadera…- te ayudan. Es muy importante formar parte de comunidades de emprendimiento, porque a veces, lo que para ti es un gran problema, personas que lo han tenido antes lo solucionan rápido. Es como ponerte, de repente, un pen drive en la cabeza. No tengáis miedo a preguntar”.

Pilar Prados, por su parte, ha destacado la importancia de “tener una primera experiencia profesional trabajando por cuenta ajena para detectar las ineficiencias y luego emprender para solucionarlas”.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"



EMAS upv