- -
UPV
 

Geovoluntariado humanitario

La UPV participa en las tareas de cartografización de las zonas devastadas de Haití tras el paso del huracán Matthew para facilitar las tareas de ayuda

[ 10/10/2016 ]
Geovoluntariado humanitario

Más de una veintena de voluntarios de la Universitat Politècnica de València (UPV) se reunieron el pasado fin de semana con el fin de llevar a cabo un evento colaborativo para actualizar la cartografía de las zonas afectadas por el huracán Matthew a su paso por Haití.


El 'mapatón', organizado por el grupo de Geovoluntariado de la UPV con la colaboración de Geoinquietos Valencia, permitió poner la ingeniería geomática al servicio de la gestión de ayudas a los damnificados por el ciclón tropical de categoría 5, el más potente registrado en la zona en los últimos 9 años.


El objetivo de la acción es facilitar las tareas de ayuda humanitaria en Haití, mejorando el conocimiento del terreno para quienes, en estos momentos, se encuentran trabajando sobre el mismo.


Una comunidad de 400 miembros dirigidos por los docentes de la UPV Martínez Llario y Jesús Palomar


La acción, que tuvo lugar en los laboratorios informáticos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT-UPV), reunió a numerosos integrantes de Geoinquietos Valencia, una comunidad de aficionados a la información geográfica, su captura, análisis y representación de cualquier tipo, que cuenta ya con cerca de 400 miembros inscritos.


Al frente del grupo, se encuentran los profesores de la UPV José Carlos Martínez Llario y Jesús Palomar, ambos pertenecientes al Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría UPV.


Cartografía realizada a partir de imágenes de satélite de Google y Bing, entre otras empresas


Martínez Llario ha explicado el modus operandi de la acción: "Trabajamos a partir de imágenes de satélite de Google, Bing o de otras empresas comerciales con las que se ha llegado a acuerdos para una cesión temporal de información. Cada voluntario elige el cuadrante que quiere digitalizar, trabaja en él y, cuando está terminado, sube la cartografía nueva a Open Street Map (OSM). Otras personas -que, a veces, se encuentran sobre el mismo terreno- validan el resultado y desbloquean la zona".


Sobre el proceso, Jesús Palomar ha comentado que "es bastante sencillo, incluso para quienes no tienen mucha experiencia digitalizando. Contamos con expertos que ayudan a arrancar a los no iniciados y, en pocos minutos, cualquier voluntario principiante es capaz de sumarse al 'mapatón' aunque nunca hayan utilizado las plataformas HOT (Humanitarian Openstreetmap Team) o OSM (Open Street Map)".


Activación inmediata de un plan de reacción ante una catástrofe


HOT es una organización que coordina eventos vinculados a la creación de mapas humanitarios. Su labor consiste en la activación de un plan de trabajo para reaccionar ante una catástrofe y lo hace de forma que cada equipo pueda llevar a cabo una tarea de forma autónoma e independiente.


La cartografía resultante se integra dentro de la plataforma proporcionada por la Open Street Map Foundation (OSMF), una comunidad de usuarios que promueve la creación de un mapa del mundo con licencia de uso abierta.


"Este tipo de actuaciones", concluye Palomar, "son de especial utilidad cuando las zonas afectadas corresponden a países que no disponen de una cartografía lo suficientemente detallada, como es el caso de Haití".


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv