- -
UPV
 

Life Albufera

La UPV lidera un proyecto que ha conseguido mejorar la calidad del agua del parque natural y posibilita el regreso de diversas especies de aves

[ 14/07/2016 ]
Life Albufera

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha conseguido mejorar la calidad del agua del Parque Natural de L'Albufera y restaurar hábitats característicos de humedales, posibilitando que algunas especies de aves hayan vuelto a ocupar estas zonas y a nidificar en ellas.


Todo ello ha sido posible en el marco del proyecto Life Albufera, gracias al que, durante los últimos tres años, se han puesto en marcha diferentes actuaciones de gestión hídrica y de vegetación en tres humedales artificiales de la zona con resultados muy positivos, que fueron presentados a finales de junio en el Jardín Botánico de Valencia.


Liderado por la UPV, Life Albufera ha contado también con la participación de la Fundación Global Nature, SEO/Birdlife y Acció Ecologista Agró, además de la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Júcar y Acuamed, como patrocinadores y propietarios de los humedales artificiales, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, que ha financiado parte de algunas actuaciones.


Descenso en las concentraciones de nutrientes y fitoplancton y regeneración de la vegetación


El impacto del proyecto en el parque natural ha sido muy beneficioso, tal y como demuestran los importantes síntomas de mejora observados en las zonas de afección directa de los humedales artificiales.


En la desembocadura del Tancat de Milia, por ejemplo, se ha constatado una tendencia decreciente de las concentraciones de nutrientes y fitoplancton, así como una regeneración de matas de vegetación helófita y sumergida, habiéndose detectado también ejemplares de éstas últimas en el entorno del Tancat de la Pipa.


Así mismo, Life Albufera ha conseguido revitalizar servicios ecosistémicos fundamentales, como el mantenimiento continuado de una gran diversidad de hábitats para acoger aves con distintas preferencias o la posibilidad de reintroducir otras especies amenazadas, como el samaruc el o galápago europeo.


Beneficios medioambientales y socioeconómicos


Junto a las mejoras medioambientales, cabe destacar a su vez los beneficios socioeconómicos asociados al mantenimiento de estos espacios. En este sentido, han sido numerosas y diversas las actividades de uso público realizadas desde 2013. Éstas, han tenido además una repercusión positiva sobre algunas de las actividades económicas del entorno, como por ejemplo los paseos en barca, la restauración o el turismo ornitológico.


Así mismo, toda la información resultante del proyecto se aplicará en propuestas de directrices de gestión que puedan ser incorporadas al Plan de Cuenca del Júcar y al Plan de Gestión de L'Albufera como espacio de la Red Natura 2000.


A su vez, el proyecto ha permitido desarrollar distintas metodologías para determinar indicadores del buen estado de conservación de las aves, aplicables no sólo en L'Albufera, sino también en otros humedales.


Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv