- -
UPV
 

Tuttempo

Un equipo multidisciplinar UPV gana el premio de innovación Akademia 2015-2016 con una app para ensayar con varios instrumentos a la vez

[ 05/07/2016 ]
Tuttempo

Un equipo multidisciplinar de la Universitat Politècnica de València (UPV) se ha proclamado vencedor de la final del certamen nacional de innovación Akademia 2015/2016, imponiéndose a los nueve proyectos participantes restantes, pertenecientes todos ellos a diversas universidades españolas.


Tuttempo, la propuesta ganadora, es un software que permite, sin necesidad de desplazarse, ensayar con uno o varios instrumentos a la vez, permitiendo al usuario controlar tanto el tempo como el ritmo de la melodía.


El músico ya no necesitará adaptarse a una grabación, ésta lo hace al intérprete


La aplicación, planteada como una solución para el aprendizaje y la mejora de músicos profesionales, ofrece el acompañamiento musical a personas que están trabajando con su instrumento y simula el comportamiento de una orquesta, pianista acompañante o grupo de cámara, a partir de una partitura concreta.


Tuttempo se basa en un sistema evolutivo que se adapta al tempo del intérprete en cada momento, permitiéndole dar rienda suelta a toda su expresividad musical sin perder el compás con el acompañamiento.


Así, el elemento diferenciador de esta app es que el músico no tendrá que adaptarse más a una grabación, si no que este sonido digital será el que adapte su ritmo al de la persona que está ensayando en cada instante.


Ideada por Laura Calabuig, estudiante de la ETSIT-UPV


El proyecto, que ha sido galardonado con 3000 euros de premio, surge de una idea de Laura Calabuig, graduada superior en música y estudiante del Grado en Ingeniería de Tecnologías y servicios de Telecomunicación impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPV).


Junto a ella, han participado en el desarrollo del mismo María Nortes (estudiante del Máster en Ingeniería Industrial de la UPV), Vicente Francisco Jorge (estudiante de Ingeniería de Organización Industrial en la UPV), José Miguel Fernández (Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá), Juan Besari (graduado en Ingeniería Aeroespacial UPV y diplomado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UPV) y Ramona Rodríguez López (estudiante del Máster en Producción Artística UPV e investigadora en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes UPV).


El proyecto ganador formará parte de un programa de incubación y contará con el apoyo por parte de Akademia para su puesta en marcha.


30 alumnos UPV participan anualmente en Akademia Project


Creado en 2006 por la Fundación Innovación Bankinter, Akademia Project ofrece un programa de formación para conocer, de primera mano, tendencias futuras clave en innovación y generación de valor, trasladando todo el conocimiento generado en el Future Trends Forum, primer Think Tank de ciencia y tecnología de España, a través de sesiones magistrales y prácticas dirigidas a impulsar el conocimiento en innovación y el espíritu emprendedor.


Akademia Project es un programa ofrecido a alumnos de la UPV desde hace ocho años en colaboración con la Fundación de la Innovación Bankinter. Anualmente, alrededor de 30 alumnos de la UPV, junto a dos de Bankinter, participan en él.


Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv