- -
UPV
 

Predicción de riesgos

El Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos UPV desarrolla un modelo matemático para mejorar el rendimiento del cultivo del níspero

[ 13/04/2016 ]
Predicción de riesgos

El Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un método capaz de predecir el riesgo de que el cultivo del níspero sea atacado por su principal enemigo -el hongo Fusicladium eriobotryae- y de determinar cuándo conviene más realizar un tratamiento con fungicidas para mejorar el rendimiento de estas explotaciones agrarias.


La clave del sistema, realizado con la colaboración y financiación de la Cooperativa Agrícola de Callosa d'En Sarrià y el apoyo del Grupo de Investigación en Riegos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), reside en un modelo matemático desarrollado por el citado grupo de la UPV.


Permite aplicar la dosis estrictamente necesaria de fungicida en el momento necesario


A partir de una serie de datos meteorológicos -temperatura del aire, lluvia y humedad relativa-, el modelo proporciona a los técnicos de la cooperativa la información precisa necesaria para determinar si existe o no riesgo de infección en los frutos debido al ataque de Fusicladium eriobotryae. Además, ayuda a determinar el momento idóneo para el tratamiento, evitando de este modo una administración excesiva de fungicidas.


Josep Armengol, responsable del Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos de la UPV, indica que "este modelo contribuye a mejorar la gestión de esta enfermedad y permite reducir los costes en el tratamiento del cultivo derivados del uso de fungicida, pues el agricultor aplica la dosis estrictamente necesaria en el momento indicado. De este modo, además, se genera un beneficio también medioambiental, derivado de la reducción en la aplicación de productos químicos".


El peligro del Fusicladium eriobotryae


"Fusicladium eriobotryae", explica Armengol, "es un hongo que, en años con condiciones ambientales favorables para su desarrollo, puede provocar pérdidas económicas muy importantes si no se toman medidas de control".


Y es que este hongo es el causante del moteado del níspero, en el que provoca manchas tanto en sus hojas como en sus frutos, que quedan automáticamente descartados para su comercialización.


Tres nuevas especies asociadas a patologías


En el marco de su colaboración con la Cooperativa Agrícola de Callosa d'En Sarrià, los investigadores de la UPV están desarrollando a su vez estudios exhaustivos para mejorar el conocimiento de las enfermedades causadas por otros hongos que también puedan afectar al cultivo del níspero.


Fruto de esta línea de trabajo, el equipo ha comprobado recientemente que 3 especies de hongos habitantes del suelo -Dactylonectria alcacerensis, D. torresensis e Ilyonectria robusta-, que hasta ahora no se asociaban a patologías en este cultivo, pueden afectar directamente a las raíces de los árboles.


Descubierto un nuevo hongo, el Cylindrodendrum alicantinum


Además, los investigadores han descrito en este trabajo una nueva especie fúngica que también provoca daños en las raíces de árboles de níspero. Con motivo de su ubicación en tierras alicantinas, han decidido bautizar a este patógeno con el nombre de Cylindrodendrum alicantinum.


Este estudio, desarrollado por los investigadores de la UPV, ha sido publicado en el European Journal Plant Pathology. Además, en 2014, parte del mismo fue galardonado con el premio SEF-Phytoma por la Sociedad Española de Fitopatología.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv