- -
UPV
 

El futuro de las conexiones

La Universitat Politècnica de València lidera un proyecto europeo H 2020 para el desarrollo de soluciones inteligentes en el internet de las cosas

[ 28/01/2016 ]
El futuro de las conexiones

Reducir los tiempos de las listas de espera en centros de salud, optimizar el gasto hospitalario o mejorar la asistencia remota de pacientes, aprovechando todo el potencial que ofrece el llamado internet de las cosas. Estas son algunos de los objetivos que se plantea INTER-IoT, un proyecto europeo financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020 y que está liderado por la Universitat Politècnica de València.


Además del ámbito de la salud, el proyecto también se plantea ambiciosos objetivos para el transporte y logística portuaria. Así, los socios de INTER-IoT, bajo la dirección del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido (SATRD) de la UPV trabajarán en nuevas soluciones que permitirán reducir las emisiones de CO2 en un entorno portuario, aumentar la eficiencia en el tiempo de transporte y mejorar el control de acceso y la seguridad a estos recintos.


"Salud y logística portuaria son los dos campos en los que se centrará inicialmente el proyecto, si bien podría extender a cualquier otro ámbito en el que haya una necesidad de interconectar diferentes arquitecturas del internet de las cosas", apunta Carlos Palau, investigador del SATRD de la UPV y coordinador general del proyecto.


Reducir los tiempos de espera, las emisiones, etc.


En el proyecto se van a desarrollar mecanismos y software para facilitar el intercambio de información entre plataformas de internet de las cosas heterogéneas y, por lo general, gestionadas por diferentes entidades. La interoperabilidad no sólo se obtendrá a nivel de conexión de dispositivos, redes y servicios sino que también será necesario realizarla a nivel semántico.


De hecho, una de las principales contribuciones del proyecto será una metodología para conseguir la interoperabilidad entre este tipo de plataformas, con independencia del dominio de aplicación, soportada por diferentes herramientas.


Primera reunión en Valencia


Entre los socios del proyecto se encuentran también Fundación Valencia Port, Noatum y Prodevelop. El proyecto comenzó oficialmente la semana pasada, con la primera reunión de socios que se celebró en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la Universitat Politècnica de València.


"En esta reunión se acordaron los primeros pasos a seguir relacionados con la definición de los requerimientos de usuario y a nivel técnico y la definición de la arquitectura. Adicionalmente se procedió al análisis de los dos dominios de aplicación especificados en la propuesta, así como el análisis del impacto del proyecto en el mercado", explica Carlos Palau.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv