- -
UPV
 

Tecnología y desarrollo

Un estudio del DSIC-UPV demuestra que los juegos interactivos para niños de 2 a 5 años no ejercitan todas sus habilidades motoras

[ 07/10/2015 ]
Tecnología y desarrollo

Un estudio liderado por Javier Jaén, investigador del Grupo de Ingeniería del Software y Sistemas de Información-DSIC de la Universitat Politècnica de València (UPV), afirma que la mayoría de juegos infantiles interactivos para tabletas dirigidas a niños de entre 2 y 5 años no ejercitan todas sus habilidades motoras.


Así concluye el estudio, desarrollado por investigadores de la UPV, y que ya ha sido publicado por la revista International Journal of Human Computer Studies.


100 apps educativas, analizadas


"En nuestro estudio", explica Jaén, "queríamos evaluar tanto el uso como el potencial de las tabletas interactivas en educación infantil, así como las características de las aplicaciones comerciales de este ámbito que hoy encontramos en el mercado".


Para lograrlo, los investigadores llevaron a cabo el análisis de hasta cien app educativas. De ellas, la práctica totalidad -el 99%- utilizaba la pulsación como mecanismo de interacción, mientras que un 56% de las mismas permitían el arrastre de objetos de un lugar a otro de la tableta.


Los niños, capaces de realizar más gestos que la pulsación o el arrastre sin necesidad de técnicas asistidas


Posteriormente, los investigadores de la UPV realizaron un experimento con el fin de evaluar qué gestos son capaces de hacer los más pequeños en una superficie multitáctil. Los resultados fueron concluyentes: sin ninguna técnica asistida, los niños eran capaces de ejecutar otras acciones más allá de pulsar la pantalla o arrastrar, como por ejemplo el zoom in (aproximación) o zoom out (alejamiento), además de la rotación de objetos con un dedo.


Por el contrario, el estudio demostró que albergaban mayores complicaciones para hacer pulsados dobles o prolongados, así como la rotación con dos dedos, en ocasiones por cuestiones motoras y, en otras, porque necesitan más tiempo para ejecutar la acción.


La tecnología, por detrás de las habilidades de los más pequeños


"En cualquier caso", indica Jaén, "la conclusión de este trabajo es que, en general, las aplicaciones minusvaloran las capacidades motoras de los niños, que en edades tempranas son capaces de hacer prácticamente todo el espectro de gestos".


"De aquí se deriva", añade, "que se pueden diseñar alicaciones para niños muchísimo más ricas. En ocasiones, y esta es una de ellas, la tecnología va por detrás de las propias habilidades de los más pequeños".


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv