- -
UPV
 

Radiología informática

El diagnóstico de patologías discales y lumbares, más sencillo y objetivo gracias a una nuevo software desarrollado por la UPV

[ 10/09/2015 ]
Radiología informática

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular, ha liderado el desarrollo de una nueva herramienta informática de ayuda al diagnóstico de patologías de la columna vertebral -discales y lumbares- a partir del análisis de las imágenes de resonancias magnéticas.


El software, cuya realización ha contado con la colaboración de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) y la Fundación Kovacs, es capaz de clasificar y cuantificar tres patologías: el grado de degeneración de los discos intervertebrales según la nomenclatura estándar descrita por Pfirrmann, las alteraciones en el contorno de los discos -protrusión focal, protrusión focal de base ancha y extrusión o hernia- y la estenosis en el canal medular.


Sus conclusiones han sido publicadas en la revista Computers in Biology and Medicine (Ordenadores en biología y medicina). Concretamente, en un artículo titulado "Semiautomatic computer-aided classification of degenerative lumbar spine disease in magnetic resonance imaging" (Clasificación semiautomática asistida por ordenador de la enfermedad degenerativa de la columna lumbar en imágenes de resonancia magnética), cuyo enlace se encuentra a pie de página.


Facilita a los radiólogos la obtención de diagnósticos más objetivos


Los investigadores de la UPV han desarrollado el nuevo software con datos obtenidos de 14 pacientes (52 discos intervertebrales) de la Fundación IVO, y validado las prestaciones y utilidad del mismo a partir de los de 53 pacientes (265 discos intervertebrales) pertenecientes a la REIDE.


David Moratal, investigador del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la UPV, explica que "de forma automatizada, y en apenas dos minutos, podemos cuantificar el grado de deterioro de los discos intervertebrales o el nivel de estrechamiento, en tanto por cien, del canal medular, un parámetro directamente vinculado a la estenosis". En definitiva, como añade Silvia Ruiz, integrante del mismo centro UPV, el software "ofrece un diagnóstico más objetivo y facilita notablemente el trabajo de los radiólogos".


Cuantificación del grado de degeneración y evaluación de las alteraciones del contorno


La cuantificación del grado de degeneración se basa principalmente en el cálculo de la estructura del disco y su intensidad de señal. Por ello, una vez segmentado el disco, el software lleva a cabo la 'esqueletización' del mismo, de modo que es posible calcular su altura y aplicar un proceso automático capaz de cuantificar la distinción entre el núcleo y el ánulo del disco, parámetro fundamental para el diagnóstico. "A partir de esos datos", apunta Ruiz, "clasifica el grado de degeneración en el que se encuentra el disco analizado, del 1 al 5 según la escala Pfirrmann".


Por otro lado, la evaluación de las alteraciones del contorno parte, principalmente, de la segmentación de los discos intervertebrales en el plano axial y su aproximación mediante una elipse. Así, es posible obtener información sobre la forma del disco y detectar posibles anomalías en su contorno. De este modo, afirma Estanislao Arana, doctor de la Fundación IVO, se inician las técnicas para aumentar la reproducibilidad de los diagnósticos de esta patología, lo cual, "allí donde el acuerdo entre radiólogos es moderado, es especialmente relevante".


Detección de la estenosis a partir de la comparación de las curvaturas real e ideal


Finalmente, en la estenosis, el software, tras segmentar el canal medular en el plano sagital, obtiene su curvatura real y la compara con la ideal -la que habría en caso de no existir lesión- para detectar si se estrecha el canal a la altura de los discos y cuantificar la gravedad del mismo. Como señala Moratal, "se considera que, al superar un cierto umbral, existe estenosis".


Más información
Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv