- -
UPV
 

Informática y salud

Montserrat Robles, directora del Instituto ITACA de la Universitat Politécnica de València, recibe el Premio Nacional de Informática y Salud 2014 por su trayectoria profesional

[ 26/01/2015 ]
Informática y salud

La directora del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la Universitat Politécnica de València, Montserrat Robles, ha sido galardonada con uno de los Premios Nacionales de Informática y Salud que otorga la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).


En concreto, Robles ha recibido el premio al profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en la implantación de la informática en el entorno sanitario.


Para Montserrat Robles, este galardón es "un importante reconocimiento tanto individual, como fundamentalmente colectivo, al trabajo realizado junto con todo el equipo del grupo de Informática Biomédica (IBIME) a lo largo de los últimos quince años".


Desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV, Montserrat Robles ha contribuido en la formación de los profesionales de ámbitos como la informática médica y la bioinformática, y actualmente imparte docencia en el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica. Desde el grupo IBIME del Instituto ITACA de la UPV ha trabajado, entre otras áreas, en la mejora de la imagen médica, en los sistemas de ayuda a la decisión en casos de tumores cerebrales o la historia clínica electrónica (HCE).


Entre los proyectos actuales, Montserrat Robles destaca los estudios que están llevando a cabo para mejorar la evaluación de la calidad de datos biomédicos. "Es fundamental conocer la calidad de los datos para tomar decisiones correctas", apunta Robles.


Asimismo, desde el grupo de Informática Biomédica (IBIME-ITACA), el equipo de Montserrat Robles sigue avanzando en la clasificación de tumores cerebrales, "enfocados ahora de forma muy específica en los glioblastomas", así como en la aplicación de estándares de historia clínica electrónica "para conseguir que los sistemas que las manejan sean interoperables semánticamente y así facilitar su uso y lograr una atención a los pacientes más eficiente".


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv