- -
UPV
 

Informática y salud

Montserrat Robles, directora del Instituto ITACA de la Universitat Politécnica de València, recibe el Premio Nacional de Informática y Salud 2014 por su trayectoria profesional

[ 26/01/2015 ]
Informática y salud

La directora del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la Universitat Politécnica de València, Montserrat Robles, ha sido galardonada con uno de los Premios Nacionales de Informática y Salud que otorga la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).


En concreto, Robles ha recibido el premio al profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en la implantación de la informática en el entorno sanitario.


Para Montserrat Robles, este galardón es "un importante reconocimiento tanto individual, como fundamentalmente colectivo, al trabajo realizado junto con todo el equipo del grupo de Informática Biomédica (IBIME) a lo largo de los últimos quince años".


Desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV, Montserrat Robles ha contribuido en la formación de los profesionales de ámbitos como la informática médica y la bioinformática, y actualmente imparte docencia en el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica. Desde el grupo IBIME del Instituto ITACA de la UPV ha trabajado, entre otras áreas, en la mejora de la imagen médica, en los sistemas de ayuda a la decisión en casos de tumores cerebrales o la historia clínica electrónica (HCE).


Entre los proyectos actuales, Montserrat Robles destaca los estudios que están llevando a cabo para mejorar la evaluación de la calidad de datos biomédicos. "Es fundamental conocer la calidad de los datos para tomar decisiones correctas", apunta Robles.


Asimismo, desde el grupo de Informática Biomédica (IBIME-ITACA), el equipo de Montserrat Robles sigue avanzando en la clasificación de tumores cerebrales, "enfocados ahora de forma muy específica en los glioblastomas", así como en la aplicación de estándares de historia clínica electrónica "para conseguir que los sistemas que las manejan sean interoperables semánticamente y así facilitar su uso y lograr una atención a los pacientes más eficiente".


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv