- -
UPV
 

Proyecto Sexy Plant

El equipo de Biología Sintética UPV gana en el MIT una medalla de oro y el premio especial Best Part Collection en iGEM 2014

[ 07/11/2014 ]
Proyecto Sexy Plant

El equipo de Biología Sintética de la Universitat Politècnica de València (UPV) -integrado por seis estudiantes de las escuelas técnicas superiores de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) y de Ingenieros Industriales (ETSII), cuatro profesores como investigadores principales y ocho estudiantes de doctorado como asesores-, ha recibido el premio especial Best Part Collection y una medalla de oro en la competición universitaria de biología sintética más importante del mundo, iGEM 2014, celebrada esta semana en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston, Estados Unidos).


iGEM 2014, décima edición de la International Genetically Engineered Machine -a la que han concurrido 247 equipos de otras tantas universidades del mundo-, ha galardonado al equipo de la UPV por su proyecto Sexy Plant, una novedosa estrategia de control de plagas a través de plantas sintéticas capaces de producir y liberar feromonas sexuales de insectos, generando así confusión entre ellos y evitando la creación de larvas que dañen los cultivos.


Equipadas con un interruptor genético que permite al agricultor elegir el momento de activación de las señales químicas, las plantas sintéticas trabajan con feromonas de sesamia nonagrioides, una plaga importante que afecta a varias regiones del Mediterráneo y África Central, atacando, entre otros, al maíz, el sorgo, el mijo, el arroz, la caña de azúcar, las palmeras y el plátano.


Único premio especial logrado por una universidad española


El premio especial Best Part Collection, uno de los más importantes de la competición y único logrado por una universidad española en la presente edición, ha sido concedido ex aequo con el Imperial College de Londres (Inglaterra).


El galardón reconoce la mejor combinación de elementos genéticos funcionales (promotores, activadores, represores, secuencias codificantes, terminadores, señales de localización celular, intensificadores, etc.) en el proyecto. En este caso, Sexy Plant ha creado y trabajado en iGEM 2014 con GoldenBraid 2.0, 'partes' desarrolladas por el equipo del Instituto Universitario Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) de Diego Orzáez.


Realizado en colaboración con el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC), el proyecto ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Alumnado y Extensión Universitaria de la UPV, la ETSIAMN-UPV, la ETSII-UPV y la Cátedra Bayer Crop Science.


Creado por el MIT en 2003 e independiente desde 2012


iGEM, hoy en día principal competición universitaria de biología sintética del mundo, nació en enero 2003 como un curso de un mes de duración en el MIT, que decidió convertirlo en una competición veraniega en 2004 y abrirlo a nivel internacional un año más tarde.


En su primera edición, participaron 5 equipos, cifra que aumentó a 13 al aceptar proyectos de otros países en 2005 y superó la centena en 2009 (112). Los 247 participantes en la edición de este año suponen un nuevo récord para un concurso internacional que en 2012 salió oficialmente del MIT para convertirse en una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos).




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv