- -
UPV
 

398 millones de euros

398 millones de euros

Investigadores de la UPV tasan la Lonja de los Mercaderes y otros edificios de Valencia con un nuevo método de valoración de inmuebles históricos.



El valor de la Lonja de los Mercaderes oscila entre los 353,8 y los 398,6 millones de euros, según un estudio realizado por investigadores de la Universitat Politècnica de València. El trabajo es obra de Miquel Gimeno Valero, alumno del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos de la UPV, y ha sido dirigido por los profesores Jerónimo Aznar Bellver y Pablo Aragonés Beltrán.


El estudio realizado aborda el diseño de una metodología para la valoración de inmuebles con carácter historicoartístico aplicando el proceso analítico jerárquico, cuyo nombre en inglés es Analytic Hierarchy Process (conocido como AHP). Esta técnica fue diseñada para ayudar en los procesos de toma de decisiones por el profesor norteamericano de la Universidad de Pittsburgh, Thomas Saaty.


Según explica Pablo Aragonés, en la valoración de inmuebles historicoartísticos influyen muchas variables intangibles que explican su valor y que difícilmente se pueden evaluar mediante métodos tradicionales. "Por este motivo, surge la necesidad de encontrar nuevos sistemas que contengan estas variables de una manera más precisa", apunta.


En este mismo sentido, Jerónimo Aznar apunta que el mercado de este tipo de inmuebles es muy reducido y poco transparente, por lo que hay una gran dificultad de encontrar otros edificios de esta naturaleza que permitan realizar una valoración de manera comparativa. En aquellos edificios más singulares y emblemáticos el mercado es inexistente, por lo que se recurre a hipótesis económicas.


Para la aplicación de este método a los casos de estudio se ha tenido en cuenta la opinión de dos expertos, el catedrático Manuel Ramírez, especialista en restauración del patrimonio, y José Ángel Rodríguez, profesional de la empresa privada dedicado a la valoración de activos.


El método se ha aplicado a la valoración de los siguientes inmuebles, pertenecientes al patrimonio de la Generalitat Valenciana: el edificio de la Conselleria de Economía ubicado en la calle Colón, cuyo valor se ha estimado en 21.977.233 euros; el edificio de la Dirección General de Acción Social y Mayores (también en la calle Colón), valorado en 13.651.024 euros, y el Instituto Valenciano de Estadística de la Plaza Nàpols i Sicilia, con un valor estimado en 9.450.998 euros.


En el caso de la Lonja, los investigadores aplicaron una variante del método, denominada AMUVAM. "Se ha obtenido que el valor del inmueble oscila entre los 353.877.290 y los 398.648.521 euros", concluye Miquel Gimeno.


El equipo de investigadores de la UPV cuenta con una amplia experiencia en estos estudios; desde 1998 han aplicado su metodología a la valoración de diferentes tipos de activos, desde inmuebles clásicos como son los agrarios y urbanos, hasta obras de arte, empresas, activos ambientales como la Albufera de Valencia o la Marjal de Pego-Oliva y, más recientemente, la valoración de deportistas.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv