- -
UPV
 

Valencia emocional

Un estudio de neurotecnología desarrollado por investigadores de la UPV es la base del nuevo anuncio de renovación de abonos del Valencia CF.



Valencia emocional

La Universitat Politècnica de València ha participado en la nueva campaña publicitaria de renovación de abonos del Valencia CF. Los investigadores del LabHuman de la UPV han desarrollado un estudio de neurotecnología en el que han medido la respuesta fisiológica y han analizado el comportamiento de aficionados del Valencia CF mientras se les presentaban diferentes estímulos audiovisuales de la historia del club.


Entre los estímulos seleccionados, se encuentran el gol de Baraja ante el Espanyol en la temporada 2001-2002, el penalti de Pellegrino de la final de la Champions contra el Bayern de Munich, imágenes de Mario Alberto Kempes y la final de la UEFA ante el Olympique de Marsella en mayo de 2004.


El trabajo, denominado Valencia emocional, se ha llevado a cabo en el Laboratorio Europeo de Neurotecnologías Inmersivas (LENI), uno de los más avanzados en su campo en todo el continente.


"La idea de este estudio reside en poder cuantificar el sentimiento que genera en aficionados del Valencia CF el visionado de diferentes momentos de la historia del equipo", ha señalado Jaime Guixeres, investigador del LabHuman de la UPV y coordinador del LENI.


Para ello, desde el laboratorio midieron la respuesta del cerebro y del corazón de los aficionados, la respiración, la sudoración de la piel, la temperatura corporal y la gesticulación de la cara durante el visionado de cada uno de esos momentos.


"Con este estudio hemos podido demostrar que las neurotecnologías permiten cuantificar de una manera exacta el nivel y el tipo de respuesta emocional de los aficionados, comprobar las diferencias entre unos y otros, los distintos niveles de intensidad emocional ante cada uno de los vídeos sobre el club", ha señalado Valery Naranjo, coordinadora de la línea de análisis cerebral de LabHuman. Junto a Valery Naranjo y Jaime Guixeres, han trabajado también los investigadores Adrián Colomer, Juan Carlos Rojas y Javier Coret.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv