- -
UPV
 

Tecnología para estudios marinos

Tecnología para estudios marinos

La Unidad Mixta de Investigación IEO-UPV en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM) inicia su actividad en el puerto de Gandia.



La Unidad Mixta de Investigación IEO-UPV en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM) ubicada en Gandia, en la que trabajan conjuntamente el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha iniciado su actividad en el puerto de Gandia presentando sus proyectos a la sociedad.


Víctor Espinosa, director de la UTEM, ha señalado que gracias a la colaboración de las dos instituciones, los investigadores del IEO y de la UPV han podido llevar a cabo importantes proyectos, entre los que ha señalado los relacionados con la sostenibilidad de una especie ya emblemática, como es el atún rojo del Mediterráneo. También ha destacado las iniciativas dirigidas al establecimiento de redes de monitorización del medioambiente marino, ligadas íntimamente a los estudios sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.


Amparo Chiralt, vicerrectora de investigación de la UPV, ha afirmado que la creación de esta unidad y su dotación de recursos es una buena estrategia de investigación, porque gracias a ella se están produciendo sinergias muy positivas que posibilitan la solución a problemas reales actuales.


La Unidad Mixta de Investigación IEO-UPV en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM) comenzó su actividad en 2010 y su objetivo es aprovechar las sinergias surgidas a partir de los intereses de investigación del IEO y las capacidades tecnológicas de los grupos de la UPV. Este objetivo marca la línea de trabajo, focalizada en el desarrollo de herramientas tecnológicas y nuevas metodologías de estudio en tres áreas de actuación: evaluación de recursos pesqueros, herramientas para una acuicultura sostenible y estudio del medio marino.


En el ámbito de la evaluación de los recursos pesqueros, la UTEM centra sus esfuerzos en la investigación sobre el desarrollo de técnicas acústicas para la estimación de stocks y capturas; en el seguimiento automatizado de la actividad pesquera, y en técnicas no invasivas de observación y seguimiento de la biota marina. En el área de las herramientas para una acuicultura sostenible, el personal científico de la unidad mixta IEO-UPV trabaja en la estimación de la dispersión de tamaños y de la biomasa en jaulas marinas con técnicas acústicas y ópticas; en el estudio y el control de la alimentación y del comportamiento de los peces; en la estimación de modelos de crecimiento, y en el desarrollo de sensores y redes de sensores. Y, por lo que hace al estudio del medio marino, la UTEM se encarga del desarrollo de tecnología propia para los estudios de oceanografía operacional y del análisis de la variabilidad y el cambio del clima.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Apertura de curso 23-24 Apertura de curso 23-24
La UPV solicita un Plan Plurianual de Financiación (PPF) que diferencie a la única universidad tecnológica de la Comunitat Valenciana
ARWU 2023 ARWU 2023
El ranking de Shanghái reafirma un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Revolución matemática Revolución matemática
Investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices que desplaza un sistema con medio siglo de primacía
Conductika Conductika
La UPV y Koynos desarrollan una herramienta que ayuda a determinar las causas de las alteraciones conductuales de personas con discapacidad intelectual
Del 18 al 22 de septiembre Del 18 al 22 de septiembre
València, capital mundial de los museos y la conservación del patrimonio artístico
Nuevo modelo clasificatorio Nuevo modelo clasificatorio
Un estudio matemático UPV propone imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para aumentar la competitividad de LaLiga



EMAS upv