- -
UPV
 

Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga

El jueves 4 de octubre, Juan Luis Arsuaga, codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ofrece una charla en el Paraninfo de la UPV. Inscríbete gratis en el CFP.



Con motivo de su nombramiento como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de València, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga imparte la conferencia "Los ciclos de la vida", el jueves 4 de octubre de 2012, de 12 a 14 h, en el Paraninfo de la UPV (edificio 3A).


Arsuaga es miembro del equipo de investigaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez. Desde 1991 es codirector, junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura, del equipo que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997.


Atapuerca ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior; entre los cuales destacan los testimonios fósiles de al menos cuatro especies distintas de homínidos: Homo sp. (especie no determinada) de la Sima del Elefante, Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.


El 8 de abril de 1993, Juan Luis Arsuaga fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5, que es un cráneo de Homo heidelbergensis.


En la actualidad, Arsuaga es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, director del Centro UCM-ISCII sobre Evolución y Comportamiento Humano y profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.


Para asistir a la charla, que es gratuita, es necesario inscribirse a través de la web del Centro de Formación Permanente (CFP) de la UPV.


El periódico El Mundo publicó una entrevista a Juan Luis Arsuaga el 19 de septiembre de 2012. Si quieres leer la entrevista, pulsa en el segundo enlace que figura a continuación.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv