El equipo de investigadores está formado por Jerónimo Aznar, Roberto Cervelló y Agustín Romero, con la colaboración de un grupo de expertos en temas financieros y bancarios. Se han utilizado como comparables bancos que cotizan en bolsa como el BBVA, Caixabank, Popular y Sabadell. La valoración se ha realizado mediante el modelo de decisión multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process), junto al conocido método de valoración de activos Ratio de valoración.
El modelo multicriterio utilizado reúne una serie de características importantes, entre ellas: permite aprovechar el conocimiento y la información de un grupo de expertos, así como introducir en el proceso tanto variables cuantitativas (gastos de personal, tasa de morosidad, etc.) como las de tipo cualitativo (grado de profesionalización de la plantilla, fidelización de los clientes, imagen del banco, etc.).
En su estudio, los investigadores de la UPV han obtenido un valor de Bankia de 10.025 millones de euros con un mínimo de 7.601 millones de euros y un máximo de 13.987 millones de euros.
Esta metodología viene siendo contrastada y aplicada por el Grupo de Valoración y Decisión Multicriterio de la UPV, desde el año 1998 en diferentes tipos de activos, desde la valoración de inmuebles clásicos como son los agrarios y urbanos, pasando posteriormente por obras de arte y recientemente se han presentado trabajos de aplicación de la metodología a la valoración de empresas, activos ambientales como la Albufera de Valencia o la Marjal Pego-Oliva, y a la valoración de deportistas como los futbolistas Silva, Mata y Llorente.
Asimismo, los expertos de la UPV trabajan también desde hace un año en la valoración económica de patentes y marcas. Esta es una de las nuevas líneas de trabajo del Grupo de Valoración y Decisión Multicriterio de la Universitat Politècnica de Valencia, integrada además dentro de los objetivos del Microcluster VLC/CAMPUS Innovación, internacionalización y transferencia de conocimiento para una economía sostenible.
Noticias destacadas