- -
UPV
 

Un horizonte de estabilidad financiera

La GVA y las universidades públicas valencianas firman el Marco Presupuestario para disponer de un Plan de Financiación Plurianual 2026-2029. En su elaboración ha participado activamente la UPV y recoge gran parte de sus reivindicaciones

[ 08/10/2025 ]

Tras casi tres años de negociación, la Generalitat y las cinco universidades públicas valencianas han firmado el Marco Presupuestario para que las universidades públicas valencianas dispongan de un Plan de Financiación Plurianual 2026-2029. El Plan, en cuya elaboración ha participado activamente la UPV, recoge el planteamiento de la Universitat Politècnica de València de respaldar la financiación universitaria con los resultados docentes, de investigación y de transferencia de conocimiento a la sociedad.

La UPV recibirá en 2026 un total de 287,7 millones de euros y garantiza su estabilidad financiera de futuro para poder desarrollar y planificar, como primera tecnológica de España, avances en sus proyectos de excelencia e internacionalización.

La Universitat Politècnica de València valora muy positivamente este nuevo marco presupuestario a medio plazo que llega después de 15 años en los que las universidades públicas valencianas sufrieron severos ajustes presupuestarios tras la crisis financiera. El anterior plan plurianual de financiación data de 2010 pero la crisis económica lo dejó sin aplicación.

El rector José E. Capilla se ha mostrado muy satisfecho con este acuerdo que lleva negociándose desde 2022 y que “nos da una seguridad jurídica y financiera esencial para poder desarrollarnos, avanzar y planificar" y ha recordado la situació de infrafinanciación de la Comunitat valenciana que "viene de lejos y que hemos de estar recordando para que se corrija de una vez por todas".

El rector de la UPV ha remarcado también que la estabilidad financiera "nos permitirá hacer frente al relevo generacional, que es uno de los gravísimos problemas que tenemos". José E. Capilla ha querido dar su agradecimiento al equipo económico de la UPV "que ha participado activamente en la elaboración de este Acuerdo por su esfuerzo y su dedicación, velando por la defensa de los intereses de la UPV y del conjunto del sistema universitario valenciano. Sin ellos, esto no hubiera sido posible”.

Una financiación autonómica a las universidades de más de 1.000 millones

Este nuevo modelo presupuestario va a permitir que las universidades públicas valencianas conozcan cuál será su nivel de financiación autonómica para los próximos cuatro años y dispongan de certidumbre para desarrollar su planificación estratégica a medio plazo.

Gracias a este acuerdo, la financiación autonómica de las universidades públicas valencianas alcanzará los 1.034 millones para el próximo año 2026.

Este acuerdo viene a dar respuesta a las pautas que se establecen en la Ley Orgánica de Universidades (LOSU), que señala que los presupuestos de las universidades se encuadrarán en un marco presupuestario a medio plazo con referencia expresa a la elaboración de programas plurianuales.

Un programa plurianual con 4 anexos que clarifican el sistema de financiación

El acuerdo, firmado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y los rectores y rectoras de las cinco universidades públicas valencianas- Universitat Politècnica de València, Universitat de València, Universitat Jaume I, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández- dispone de cuatro anexos muy importantes que, en palabras del gerente de la Universitat Politècnica de València, Jesús Marí, “permiten, en primer lugar, actualizar el modelo de información para el cálculo de la financiación resultante del Plan Plurianual de Financiación 2010-17; en segundo lugar, detallar los componentes de los costes de las normativa estatal y autonómica; en tercer lugar, estimar el aumento de los costes vegetativos y, en cuarto lugar, fijar el proyecto de presupuestos del Sistema Universitario Público Valenciano para el ejercicio 2026, con el acuerdo unánime de las cinco universidades públicas valencianas y la Generalitat”.

Finalmente, el acuerdo contempla también la posibilidad de desarrollar en el futuro una mayor financiación autonómica adicional ligada al cumplimiento de objetivos. Una financiación que se realizará con criterios objetivos y transparentes. Previamente a su desarrollo y durante la duración del presente acuerdo, las universidades podrán proponer objetivos de mejora y se podrá implantar en los próximos años si las condiciones de la financiación autonómica lo permiten.

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv