- -
UPV
 

"Unió"

Un monumento de barro en forma de abrazo, en Benetússer, es la propuesta impulsada por una doctoranda de la UPV en el primer aniversario de la Dana

[ 23/09/2025 ]

Empatía, solidaridad, cariño. Son las tres palabras que Enric Tébar, vecino de Benetússer, ha escrito en la baldosa de barro que ha realizado en un taller de cerámica de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV). Una baldosa que formará parte del monumento Unió que se inaugurará, en Benetússer, con motivo del primer aniversario de la riada provocada por la Dana. (Video)

“El 29 de octubre el barro provocó muerte y destrucción. Pero está en nuestras casas. La cerámica es un legado que nos acompaña desde siempre. Trabajar con él es muy terapéutico. Con este proyecto de arte público busco recodificar el barro y generar espacios y momentos de encuentro que fortalezcan los lazos comunitarios. Que la ciudadanía se reconcilie con el barro y lo perciba sin miedo”, explica la artista Nea, estudiante de doctorado de UPV y autora del proyecto.

El deseo de poder contribuir, de alguna manera, a mejorar la situación de las personas afectadas por la Dana llevó Nea a desarrollar este proyecto que tomó forma gracias al apoyo de la profesora del Departamento de Escultura Carmen Marcos. Y después, el Ayuntamiento de Benetússer, con el impulso de la concejala de Cultura Engracia Arias Valera, puso en marcha la colaboración necesaria para hacer la Unió una realidad.

“Para que la población lo sienta como propio se le invita a participar en los talleres para realizar las baldosas. Cada una de ella es fundamental para la construcción del monumento, así como cada persona involucrada en el proyecto”, explica Nea. Hasta ahora se han realizado tres talleres: en el Mercado Municipal y en la Plaza del Molí de Benetússer y en la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Se necesitan alrededor de 600 baldosas.

La alcaldesa de esta localidad de l’Horta Sud, Eva Sanz, también se ha puesto manos a la obra e incluso participó en el taller realizado en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, el día 17 de septiembre, y asistieron 50 personas. “Nos pusimos todos a trabajar en verano para hacer realidad este abrazo colectivo en colaboración con la universidad”.

El municipio, donde se contabilizaron 10 personas fallecidas, trabaja en la recuperación de la normalidad. Aún quedan ascensores estropeados y a la alcaldesa centra los esfuerzos del municipio en el subsuelo. “Trabajamos para reparar las conducciones eléctricas y el alcantarillado” antes de que vuelva a llover.

229 espacios

Así es como va tomando forma este monumento colaborativo que representará un abrazo abierto forrado por todas las baldosas de barro. “Se dejarán 229 espacios para recordar a las personas fallecidas. Una presencia a través de la ausencia”, aclara Nea.

Desde el Ayuntamiento de Benetússer se han ocupado de toda la parte arquitectónica del monumento, así como de la realización de la estructura. La Facultad de Bellas Artes se ha hecho cargo de los talleres de cerámica, ha facilitado los materiales y el profesorado coordinador así como de la cocción de las piezas. Las realizadas en Benetússer también se cocerán en el horno de la UPV. Está previsto que el 26 de octubre de 2025 se inaugure la Unió en una plaza que estrenará nombre para la ocasión: el Parque del voluntariado.

Nea participa de manera voluntaria en todo el proceso. El brillo de sus ojos revela su pasión por el proyecto en el que ha puesto, además de su creatividad artística, todo su corazón y energía. “Es la unión que reconstruye, un proyecto a la memoria, a lo vivido y a la esperanza”. Nea es el nombre artístico de Chiara Nea Cecutta, nacida en Bolonia (Italia). Tras su paso por Barcelona, llegó a València hace cuatro años. Estudió el Máster en Producción Artística de la UPV y, actualmente, prepara su doctorado sobre el tema del polvo como materia efímera en la performance, bajo la dirección de los profesores Leonardo Gómez Haro y María Desamparados Cubells Casares. Formación que compagina con la práctica artística.

Fotografía: Vicente Lara Sáez

Video: Amparo Berbegal Juan

Redacción: Carmen Revillo Rubio

Área de Comunicación de la UPV

Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv