Transformar datos en información útil para tomar decisiones. Es el objetivo de la Estadística, una ciencia clave en el ámbito empresarial, industrial o sanitario. Con ese fin, el catedrático de la Universitat Politècnica de València, Alberto Ferrer Riquelme, ha desarrollado una brillante carrera que es reconocida con la Box Medal 2025, un galardón otorgado por la European Network for Business and Industrial Statistics (ENBIS). Se trata de uno de los premios europeos más relevantes en el campo de la Estadística aplicada a la industria.
La medalla lleva el nombre de George Box, uno de los científicos más influyentes en la segunda mitad del siglo XX y cuyo legado sigue vigente hoy en día gracias a su contribución en el ámbito del control de calidad, la optimización de procesos o la predicción de series temporales. El profesor Ferrer recibe ahora la Medalla George Box, a quien tuvo la oportunidad de conocer años atrás. “El profesor George Box ha sido un referente en mi vida profesional, una de las mentes más brillantes en el campo de la Estadística. Todavía estoy asimilando este reconocimiento, que es como un regalo. No tengo palabras para expresar mi gratitud al comité de ENBIS”, ha explicado Alberto Ferrer, que se encuentra en El Pireo, Grecia, donde está celebrándose el congreso de ENBIS y la entrega de los galardones anuales.
La Medal Box se entrega cada año a un profesional relevante en el campo de la Estadística que haya contribuido de manera destacada con su trabajo. Un reconocimiento que llega tras haber aportado importantes logros: desde el desarrollo de metodologías estadísticas para analizar grandes conjuntos de datos y poder detectar fallos en procesos industriales a la puesta en marcha de biomarcadores de imagen para el diagnóstico precoz del cáncer o la identificación de genes involucrados en el desarrollo de enfermedades.
“Tener datos no significa necesariamente disponer de buena información: cantidad no es sinónimo de calidad, y la calidad del dato es condición necesaria para tomar buenas decisiones”, explica Alberto Ferrer, quien da así la clave de la importancia de la Estadística en nuestra sociedad actual, en la que se manejan cantidades ingentes de datos, imposibles de analizar e interpretar sin la ayuda de la Estadística.
Alberto Ferrer, catedrático del Departamento de Estadística Aplicada, Investigación Operativa y Calidad de la UPV, se formó como ingeniero agrónomo en la Universitat Politècnica de València, donde posteriormente se doctoró en Estadística, bajo la supervisión del profesor Rafael Romero-Villafranca, uno de los mejores estadísticos industriales españoles.
Ferrer Riquelme amplió su formación académica en el extranjero como profesor visitante en la Universidad de McMaster, donde conoció al profesor John F. MacGregor, también galardonado con la Medalla George Box en 2014. Asimismo, Alberto Ferrer dirige el Grupo de Investigación en Ingeniería Estadística Multivariante (GIEM) centrado en la investigación y desarrollo de técnicas estadísticas multivariantes para la mejora de la calidad y productividad de procesos, así como en el análisis de grandes estructuras de datos.
Es también director científico y cofundador de Kenko Imalytics, spin-off participada por la UPV dedicada al desarrollo de biomarcadores de imagen para la detección precoz del cáncer así como de Kensight Solutions, una spin-off para la gestión y análisis de datos masivos en el sector industrial.
Noticias destacadas