- -
UPV
 

¿Por qué la UPV?

5 UPVers, profesionales top, de prestigio internacional y formados en la Universitat Politècnica de València, te lo cuentan en la campaña de Alumni UPV

[ 07/04/2025 ]

“Yo fui una niñaEscola”, recuerda con una melancólica sonrisa Zaira Fernández Ortiz, actual supervisora bancaria del Banco Central Europeo (BCE). “Fui una de esos cientos de niñas y niños que, en el mes de julio, recorren la UPV en la Escola d'Estiu UPV. Eso me permitió conocer a muchos estudiantes, que eran monitores, conocer las instalaciones de la universidad, porque hacíamos todo tipo de actividades, tanto deportivas -me encantaba el rocódromo…- como ya más tecnológicas en los laboratorios. Para mí, ese mes de julio era lo mejor del año”.

“Pasado el tiempo”, recuerda Zaira, “llegó ese momento en que tus padres te preguntan ‘¿Y tú?, ¿qué quieres hacer?, ¿dónde quieres estudiar?’. En mi caso, recuerdo una conversación durante una cena en la que expliqué a mis padres lo que me gustaba, lo que quería hacer, y me dijeron ‘eso es ADE, lo que quieres estudiar es ADE’. E ipso facto, yo les pregunté ‘¿Y yo puedo estudiar ADE en el Politécnico?’, porque para mí era todo lo que importaba… Por suerte, me dijeron que sí”.

“Fue entonces cuando, a la parte emocional, sumé la racional”, añade, “la de ‘vamos a comparar niveles, asignaturas, metodologías, oportunidades…’ Y para eso están las Jornadas de Puertas Abiertas. Recuerdo ir a una de ellas, y todo lo que dijeron me convenció. Yo ya conocía las instalaciones, el ambiente, la cultura UPV… Me hablaron de las opciones que había, como por ejemplo la de estudiar en el extranjero, las becas Erasmus, las PROMOE (Zaira obtuvo una y completó parte de su formación en Singapur), los voluntariados, conocí a profesores… Y bueno, juntando la parte emocional y la parte racional, no tuve ninguna duda, elegí la UPV”.

UPVERS, influencers que marcan la senda del éxito

Zaira es una de los 5 integrantes de UPVERS II, la segunda promoción de influencers UPV elegidos por Alumni UPV como banderas del éxito de su formación académica y cuyos casos han sido presentados en la Facultad de Bellas Artes en un morning talk show con Ami Bondia.

“Múltiples posibilidades, un punto de partida”. Ese es el lema de la campaña ideada por Alumni UPV, tal y como explica su coordinadora, Belén Arrogante: “Mirar al futuro y descubrir que, para llegar allí, hay que partir del ahora. Este es el punto de partida de UPVERS 2025, donde ponemos en valor la importancia del origen, del lugar de partida, del sitio donde se abren todas las posibilidades para un futuro brillante. UPVERS es una oportunidad de poner en valor la conexión entre el futuro y el presente, entre las tituladas y titulados UPV que han conseguido coronar la cima de sus carreras profesionales y las alumnas y alumnos que empiezan hoy a construirlas; el valor de Alumni y su potencial conector”.

“Alumni UPV es tu enlace al futuro”, añade Belén Arrogante, “el punto de encuentro entre estudiantes y profesionales, entre aprendices y maestros, entre personas que buscan conseguir todas sus metas y sueños partiendo de un mismo punto en común: la Universitat Politècnica de València”.

Milena Villalba: “La UPV tiene la escala perfecta”

Junto a Zaira, allí han estado Mariola Marcet Rodríguez, fundadora de De armario a armario y, más recientemente, upcyclick, la plataforma tecnológica que genera comunidades que facilitan la customización y el consumo colaborativo reduciendo el impacto negativo social y medioambiental de la industria de la moda; y Milena Villalba Montoya, cuyo último proyecto, “Emissions”, fue anunciado ayer como uno de los que integrarán la próxima edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar entre mayo y noviembre de este año.

Arquitecta por la UPV desde 2012 y graduada en Fotografía por la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) de Valencia en 2015, la carrera de Milena Villalba se centra en contar la arquitectura desde una perspectiva vivencial y cotidiana, resaltando el modo en que los espacios influyen en la calidad de vida de sus habitantes.

Especialmente sensibilizada a nivel social y con la construcción sostenible, Milena destaca de la UPV su “escala perfecta. Le pasa como a la ciudad de València, que tiene un buen tamaño para ofrecer variedad de ocio y casi todo aquello que puede tener una gran ciudad y, a la vez, es muy cómoda en cuanto a las distancias. La UPV es suficientemente grande para poner a tu alcance oportunidades, buenas instalaciones e infraestructuras, y al mismo tiempo, suficientemente ‘pequeña’ para ser familiar, que para mí es muy importante”.

Mariola Marcet: “Elegí la UPV por su prestigio general y, también, en lo que yo quería estudiar”

Por su parte, Mariola Marcet, apasionada de la moda y la sostenibilidad cuya labor profesional ha transcurrido, principalmente, en el sector del interiorismo, destaca que eligió la UPV “por su prestigio, en general, y también en lo que yo quería estudiar, que inicialmente era arquitectura”.

Mariola, que finalmente se graduó como ingeniera técnica en Diseño Industrial por la UPV en 2005 -además de en Diseño de Interiores por la EASD-, aprovechó también una coincidencia familiar para estudiar en la politécnica valenciana: “Soy de Benidorm, pero mi abuela vivía aquí en Valencia, lo que me también me vino fenomenal, porque así tenía la posibilidad de venir a vivir con ella”.

Francisco Hidalgo destaca “la ‘V’ de València y su reconocimiento internacional”

El equipo de UPVERS II lo completan otros dos talentos excepcionales: Francisco Hidalgo Marqués y Jorge Orta López.

Ingeniero industrial especializado en Organización Industrial por la UPV, Francisco inició su carrera profesional en el Departamento de Marketing de Renault en Francia (2003-2010), desde donde pasó a dirigir el mismo, sucesivamente, en Corea del Sur, Europa del Este y Rusia. En 2019, volvió a España, donde fue director general de Dacia entre 2020 y 2024, antes de ser nombrado, a principios de este año, vicepresidente de Ventas y Marketing del Grupo Renault en India.

“Para mí”, explica, “el principal motivo para elegir la UPV es la ‘V’ de Valencia, que es una ciudad extraordinaria que puede competir a nivel mundial con cualquiera en cuanto a ocio, gastronomía y vida cultural. Además, la UPV no sólo es una de las mejores universidades de España, sino también de Europa, y está muy reconocida a nivel internacional”.

Jorge Orta pone el foco en las instalaciones, el entorno, los profesionales, las líneas de investigación… y Generación Espontánea UPV

Ingeniero técnico en Informática de Gestión desde 2013, especialista universitario en Computación Móvil y Ubicua (2014), diploma de extensión universitaria en Diseño Creativo de Videojuegos (2015), graduado en Ingeniería Informática por la UPV (2015) y máster universitario en eLearning 82019), Jorge Orta es el cofundador de J3 Reality, empresa especializada en aplicaciones interactivas, videojuegos y soluciones de realidad aumentada. Actualmente, combina su labor académica como profesor asociado en la UPV con su desempeño como docente de secundaria en la Generalitat Valenciana.

“¿Por qué la UPV?”, explica, “porque cuenta en sus tres campus con unas instalaciones fantásticas, con un entorno muy por la labor del ambiente universitario y con grandes profesionales, además de líneas de investigación muy interesantes. Desde hace años, además, el alumnado tiene la oportunidad de integrarse en grupos de Generación Espontánea UPV, donde, por su mera motivación, los estudiantes pueden llevar a cabo proyectos que la UPV apoya y, en muchos casos, financia”.

Zaira, Milena, Mariola, Francisco y Jorge eligieron en su día la UPV y, hoy, son profesionales de éxito. A buen seguro, en el futuro, otros muchos seguirán su camino.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv