- -
UPV
 

Fallas más accesibles

La Falla Palleter-Erudit Orellana incorpora nuevas tecnologías e inteligencia artificial con sello UPV para hacerla más accesible a personas con diversidad funcional

[ 13/03/2025 ]

La Falla Palleter-Erudit Orellana incorporará este año tecnología e inteligencia artificial con sello UPV para hacerla accesible a personas con diversidad funcional. Bajo el lema "Un mundo accesible para todos", el proyecto de esta comisión tiene como objetivo resaltar la importancia de la diversidad funcional y la accesibilidad universal.

En este sentido, la Universitat Politècnica de València, junto a Metric Salad, ha diseñado un recorrido accesible que unirá la falla principal y la infantil con el fin de garantizar la inclusión de todos los visitantes.

Sensores de luz y sonido e IA

Para ello, se implementarán diversas tecnologías como sensores de sonido y luz, junto con un sistema basado en inteligencia artificial que facilitará la experiencia de cada visitante y les ayudará a entender y recorrer el circuito que une ambos monumentos.

Además, el recorrido contará con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille, garantizando así una experiencia accesible para todos.

Como explica Nuria Lloret, catedrática de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), “quienes visiten las fallas podrán realizar una ruta accesible entre ambas, que estará diseñada por un pasillo con sensores de sonido que ayudarán a las personas ciegas a realizar la visita. Asimismo, los textos explicativos de cada falla en Braille y se podrá pasear alrededor de ellas con cualquier tipo de diversidad funcional”.

“En la falla grande podrán interactuar con una herramienta de inteligencia artificial que, mediante un micrófono, permitirá pedir imágenes que se puedan proyectar sobre la falla en tiempo real. Estás imágenes desarrolladas por la herramienta ofrecerán la idea de una falla cambiante según la proyección de imágenes de IA que se proyecten en cada momento”, subraya Nuria Lloret.

Visibilizando barreras

Por su parte, la presidenta de la Falla Palleter-Erudit Orellana, Paz Moreno, destaca que “la diversidad funcional es algo con lo que convivimos todos los días pero que a veces no nos damos cuenta con cuántas barreras supone vivir en una ciudad para una persona con estas características”.

“Nuestro proyecto trata de visibilizar esas barreras que tienen que superar las personas con discapacidad funcional. Es importante recordar que, en cualquier momento, todos podemos tener esta situación y debemos concienciarnos y educar a la sociedad en el respeto a cualquier diversidad”, concluye Paz Moreno.

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv