- -
UPV
 

Proyecto ORACULO

El grupo INIELECTRIC de la UPV patenta una ortesis basada en IA e impresión 3D para mejorar la vida de personas con lesiones que les dificultan o impiden abrir la mano

[ 29/01/2025 ]

Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta, doctores investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) pertenecientes al Grupo INIELECTRIC de la Universitat Politècnica de València (UPV), son los inventores de la patente registrada ES2841875B2, un dispositivo que busca mejorar la calidad de vida de personas con lesiones en el plexo braquial con los nervios radial y/o cubital afectados, que dificultan o impiden abrir la mano.

La ortesis, diseñada a través del Proyecto ORACULO para ayudar a las personas a recuperar la funcionalidad de su mano facilitando tareas cotidianas como sujetar y soltar objetos, destaca por ser accesible, económica y funcional, brindando soluciones personalizadas y sostenibles.

El dispositivo, que utiliza impresión 3D para su fabricación, pretende, en palabras de sus creadores, “aprovechar técnicas de inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, avanzando hacia un desarrollo completo que permita la introducción final del dispositivo en el mercado”.

Subvencionado por la UE e Ivace+i Innovación

El proyecto ORACULO, que cuenta con un presupuesto de 132.943,79 euros, está subvencionado por la Unión Europea e Ivace+i Innovación, gracias a las ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgadas en el marco del programa "Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas".

Para intentar garantizar el éxito del proyecto -a cuya finalización, estimada para 2026, se espera contar con una ortesis funcional validada en entornos reales, un proceso de fabricación optimizado y escalable y una estrategia de comercialización orientada a empresas interesadas en dispositivos médicos innovadores - el grupo de investigación colaborará con diversas entidades de gran relevancia en el sector de la biomecánica y la salud, como el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Fundación FISABIO.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv