- -
UPV
 

Marga Sánchez Romero, homenajeada

La arqueóloga y divulgadora científica protagoniza un nuevo mural del proyecto Dones de Ciència. Situado en el CEIP L'Albereda, es obra de la artista Laia Fernández Pacheco

[ 02/08/2024 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, han inaugurado un nuevo mural de su proyecto Dones de Ciència.

Situado en el CEIP L’Albereda de València, el mural rinde homenaje a la arqueóloga, divulgadora científica y, actualmente, vicerrectora de la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero. Y es obra de la artista mallorquina, Laia Fernández-Pacheco. Junto a ellas, las grandes protagonistas de la inauguración fueron los alumnos y alumnas del centro quienes durante las últimas semanas han preparado, junto a sus profesores y profesoras, diferentes actividades en torno a las figuras de la investigadora y la artista, que han presentado en la inauguración.

“Para mí, haber podido pintar este mural ha sido un gran regalo. Lo he disfrutado muchísimo, sobre todo cuando las alumnas y alumnos del colegio se acercaban para preguntarme a quién estaba pintando, qué era cada cosa del mural… Poco a poco han ido viendo cómo iba tomando forma y ha sido muy bonito ver su interés, explicarles un poquito todo el proceso, quién era Marga, qué hacía”, ha destacado Laia.

En el mural, Laia recoge algunos de los aspectos principales de la investigación de Marga Sánchez Romero, plasmando que las mujeres en la prehistoria también cazaban, dándole importancia además a la maternidad y al cuidado de otras personas. “Yo soy mucho de crear personajes y todo ello lo he explicado a través de diferentes figuras, con un mural de colores planos y alguna que otra textura, que dan vida a un mural que me ha encantado pinta”, ha señalado Laia.

Por su parte, Marga Sánchez Romero ha mostrado su alegría y agradecimiento: “cuando he visto el mural me he puesto a llorar. Estoy maravillada porque trabajo mucho con mujeres e infancia y creo que han sido los grandes olvidados en el discurso histórico. Las mujeres no sólo tenemos que estar en ciencia haciendo ciencia, sino que también tenemos que ser objeto de estudio en muchas disciplinas en las que no se nos ha tenido en cuenta. El ciclo de la investigación sólo se queda completo si haces divulgación y llega a la ciudadanía como sucede con este proyecto Dones de Ciència”.

Al acto asistieron también el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet; y el responsable de la Unidad Divulgación y Participación de la Ciencia de la FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, César López García.

El rector de la UPV, José e. Capilla, incidió en la importancia de seguir trabajando por la visibilización de las mujeres en muchos ámbitos, “principal objetivo de este proyecto de Dones de Ciència, con el que desde hace más de cinco años estamos contribuyendo a reducir la brecha de género en el ámbito de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y a fomentar vocaciones científicas entre los y las más jóvenes”.

La concejala Paula Llobet recalcó “la importancia de tener cada vez más niñas estudiando en ciencia y tecnología, dado que las cifras últimamente no son nada prometedoras. Esas niñas, y la diversidad que representan, son necesarias si queremos convertir a la ciudad de València en el hub de referencia de innovación y emprendimiento tecnológico del Mediterráneo, tal y como nos hemos marcado como objetivo en nuestra estrategia València Innovation Capital”.

37 murales visibilizando a mujeres de referencia internacional

El proyecto Dones de Ciència, impulsado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Ayuntamiento de València, cuenta con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con el mural inaugurado hoy en el CEIP L’Albereda son ya 37 los realizados en el marco de esta iniciativa que, desde 2019, está contribuyendo a visibilizar a mujeres de referencia en sus respectivos campos, como lo son Marga Sánchez Romero y Laia Fernández-Pacheco.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv