Son estudiantes que han demostrado su valía y su esfuerzo a lo largo de muchos años, y a los que la Universitat Politècnica de València (UPV) quiere recompensar. Este año, cinco nuevos alumnos y alumnas de nuevo ingreso se beneficiarán de una ayuda económica por el hecho de formar parte de alguno de los equipos vencedores en la última edición de las olimpiadas organizadas por esta universidad, tanto a nivel local (Valencia) como regional.
La UPV establece dos modalidades de recompensa para este alumnado: La concesión de la matrícula gratuita para el curso 23/24, o bien una ayuda al estudio de 1.000 euros, en el caso de que ya se tenga la condición de gratuidad en la matrícula.
Las categorías en las que participaron los alumnos premiados correspondieron a Matemáticas, Física, Química, Geometría y Dibujo Técnico, Dibujo Artístico, Ingenierías Industriales, Ingeniería Agroalimentaria y Economía. El certamen cuenta además con otras tres categorías: Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y olimpiada de Ingeniería en la Edificación.
El listado de los estudiantes de la UPV, ganadores en las últimas olimpiadas y, por tanto, que gozan de las ayudas económicas es el siguiente:
• Pau Soriano Bisquert. Procede del IES El Grao de València. Formó parte del equipo ganador de la II Olimpiada Valenciana de Ingenierías Industriales. Ha empezado el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID).
• Martí Ferre Moreno. Procede igualmente del IES El Grao de València e integró también el equipo ganador de la II Olimpiada Valenciana de Ingenierías Industriales. De igual modo, ha iniciado sus estudios universitarios en la ETSID, en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.
• Marcos Alcón Villarroya. Estudió bachillerato en Escuelas San José de València. Resultó vencedor junto a sus compañeros y compañeras en la II Olimpiada Valenciana de Ingenierías Industriales. En la actualidad estudia el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la ETSID.
• Alexandru-Andrei Tudor. Se ha formado en el colegio San José de Calasanz de Valencia y quedó en segundo lugar en las Olimpiadas de Química. Se ha decantado por estudiar el Grado en Grado en Ingeniería Aeroespacial de la ETSID.
• Juan Tur Gadea. Procede del colegio British School of Valencia y 2º clasificado en la Olimpiada de Economía. Ha iniciado un Doble Grado en Ingeniería de Tecnologias y Servicios de Telecomunicación y Administración y Dirección de Empresas.
Las olimpiadas se convocan cada año con el propósito de despertar entre la juventud el deseo de cursar estudios universitarios relacionados con diferentes áreas de conocimiento. Estas actividades están dirigidas al alumnado de los últimos cursos de la ESO, de bachillerato y de ciclos formativos.
Edición tras edición, las olimpiadas se han consolidado como herramienta para el fomento de vocaciones científicas y se han convertido en un eficaz instrumento de promoción del talento.
Noticias destacadas