- -
UPV
 

Xaloc

Un equipo formado por cuatro estudiantes de la UPV ha sido seleccionado para participar en la Convención de Cambio Climático

[ 10/10/2023 ]

Un equipo formado por cuatro estudiantes de la Universitat Politècnica de València se integrará en la delegación española que participará en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). La Conferencia se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. La propuesta seleccionada es “XALOC. Adaptación bioclimática, justa e inclusiva para las viviendas”.

El equipo está formado por Batiste Vidal Vidal, estudiante del Máster en Ingeniería Industrial; Eva Tortajada Montalvá, alumna de doctorado en Arquitectura, Edificación, Urbanística y Paisaje; José Antonio Gil Alhama, del Grado en Ingeniería de la Energía y Nuria Ochogavia Quetglas, estudiante de Máster en Construcciones e Instalaciones Industriales. El profesor Tomás Gómez Navarro, director en Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética de la Universitat Politècnica de València, es el tutor del proyecto.

Xaloc es un sistema pasivo de climatización que acondiciona el aire interior gracias a su inercia térmica y la radiación solar. Además de atemperar el aire, a su paso por el sistema lo filtra, reduciendo significativamente el consumo de energía tanto de ventilación como de climatización.

La adaptabilidad del sistema constructivo permite su colocación en fachadas y cubiertas para la rehabilitación energética de las viviendas. Reduce notablemente la demanda de climatización en las viviendas mediante un sistema de pasivo y sostenible. Además, filtra el aire tras su paso por el sistema, controlando la humedad y el dióxido de carbono, creando un ambiente saludable y confortable.

El objetivo social de Xaloc consiste en la búsqueda de un sistema que permita adaptarse a las viviendas más afectadas por el cambio climático. Además su sencillez constructiva y su reducido coste económico hacen de este dispositivo una solución óptima para la autoconstrucción contribuyendo así a una transición ecológica justa e inclusiva. El equipo ha conseguido un sistema de climatización de bajo coste y bajo consumo energético, que sirve tanto para enfriar como para calefactar.

Parte del proyecto Azalea

Xaloc formó parte del proyecto Azalea UPV, un prototipo de vivienda sostenible a escala real. Financiado por entidades públicas y empresas internacionales, se desarrolló en la Universitat Politècnica de València para competir en el Solar Decathlon Europe, obteniendo el primer premio en Innovación.

Es la primera vez que la UPV se presenta de manera institucional a la convocatoria Generación Clima COP28 lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para buscar talento universitario.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv