- -
UPV
 

Nuevo modelo clasificatorio

Un estudio matemático UPV propone imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para aumentar la competitividad de LaLiga

[ 28/08/2023 ]

Imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para hacer más competitiva LaLiga. Esta es la conclusión de un estudio matemático realizado por el investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) Francisco Pedroche. En su trabajo, concluye que tanto LaLiga española de fútbol como la Premier League inglesa son cuatro veces menos competitivas que la Fórmula 1, “lo que acaba influyendo directamente en el interés de la afición por uno y otro deporte”.

En su estudio, Pedroche analizó la competitividad del campeonato de Fórmula 1 en los últimos diez años para, a partir de ahí, estudiar cuál sería el impacto de copiar el sistema de competición del mundial de automovilismo.

“Introducir un nuevo sistema de clasificación en cada jornada de la LaLiga sería sencillo e incluso compatible con el sistema actual. Aparte de aumentar el interés de la afición por saber cuál es el vencedor de cada jornada de fútbol, las agencias de apuestas públicas y privadas dispondrían de un nuevo ranking sobre el que elaborar sus quinielas y apuestas”, apunta Francisco Pedroche, investigador del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la UPV y autor del estudio, presentado el pasado mes de julio en las Jornadas Mathematical Modelling in Engineering & Human Behaviour (MME&HB2023).

El estudio desarrollado por el investigador de la UPV no entra en detalle sobre cómo formular el nuevo método de clasificación de la LaLiga. “Solamente pone en valor que sería conveniente imitar aspectos del sistema de competición de la F1 para hacer más atractiva LaLiga. El fútbol dispone de muchas armas para aumentar su competitividad. Por ejemplo, uno de los mayores atractivos de un partido del fútbol son los lanzamientos desde el punto de penalti. En casi 100 años de historia de liga española de fútbol ¿a nadie se le ha ocurrido una manera más excitante de comenzar un partido de fútbol que “lanzar una moneda al aire? Lo que debería hacerse es una tanda de penaltis para decidir el campo, y otra, para decidir quién comienza a jugar. Así debería comenzar cada partido”, propone Pedroche en su trabajo.

Método matemático

En su trabajo, Pedroche ha aplicado un método matemático que ya utilizó en el año 2020 para analizar el movimiento de las listas de éxitos musicales de Spotify. Además, previamente ya había aplicado versiones anteriores para evaluar precisamente la competitividad de cuatro campeonatos de fútbol europeos, en concreto: la Bundesliga alemana, la Premier League inglesa, la Seria A italiana y LaLiga española.

“El método lo que permite es asignar una competitividad a un deporte analizando los cambios que se producen en las sucesivas clasificaciones del campeonato. En el caso de la Fórmula 1, se cuentan los cruces de pilotos y equipos de un gran premio a otro. En el caso de las ligas de fútbol, se cuentan los cruces de los equipos en la clasificación de las jornadas sucesivas del campeonato. Básicamente, cada GP es independiente del anterior, y cualquier clasificación es teóricamente posible. Sin embargo, las ligas de fútbol usan una clasificación acumulando puntos y es muy difícil que se produzcan muchos cruces en jornadas sucesivas, disminuyendo así la competitividad. Si de una jornada a otra hubiera una inversión total de la clasificación, la competitividad sería del 100%. El estudio obtiene que, en los últimos diez años, la competitividad del fútbol en LaLiga y La Premier ronda el 6%, mientras que la competitividad de la F1 es de un 24%. LaLiga debería facilitar mayores cambios en la clasificación de una jornada a otra” concluye el investigador de la UPV.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv