- -
UPV
 

Medalla Margarita Salas

Alejandra Boni, investigadora de INGENIO (UPV-CSIC), ha sido galardonada con este premio por su trayectoria en supervisión de personal investigador

[ 07/02/2023 ]

Alejandra Boni, investigadora del Instituto INGENIO, centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido galardonada con la Medalla Margarita Salas a la mejor trayectoria en supervisión de personal investigador.

Este premio fue impulsado por el Departamento de Postgrado y Especialización (DPE) del CSIC para reconocer las tareas de supervisión y formación de jóvenes profesionales vinculados al Consejo y la dirección de tesis doctorales.

El premio invitaba a aquellas personas supervisadas o mentorizadas, en distintas etapas de su vida profesional, a nominar a un mentor o mentora que hubiera contribuido de forma significativa en el desarrollo de sus carreras profesionales.

En este caso, la candidatura de Alejandra Boni fue presentada por el también investigador de INGENIO, Álvaro Fernández Baldor, y avalada por otros cinco estudiantes que desarrollaron su tesis bajo la supervisión de la investigadora de este centro mixto CSIC-UPV.

En esta primera convocatoria se presentaron un total de 48 candidaturas y se han entregado un total de ocho premios. Para la concesión de estos premios, el jurado analizó la evaluación del trabajo realizado por cada candidato, a partir de las palabras de sus propios doctorandos.

Y en el caso de Alejandra Boni, los doctorandos que avalaron su candidatura destacaron a la investigadora “por ser un claro ejemplo de éxito, de trabajo y de superación, inspirador para las personas que trabajan bajo su supervisión”. También por su trato a los doctorandos “desde el respeto y los cuidados, haciendo que la persona se comprometa, pero al mismo tiempo se encuentre en un espacio seguro y de amistad. Así como por “su capacidad para innovar, su poder de planificación, y el trabajo grupal”.

“Para mí es un auténtico honor recibir este premio, que reconoce una labor importantísima dentro del mundo de la investigación, pero que, hasta ahora, ha estado bastante invisibilizada. La tutorización de doctorandos y doctorandas, el seguimiento de su formación es fundamental para el progreso de la investigación y para fomentar vocaciones científicas, por eso me hace especial ilusión este reconocimiento del CSIC”, destaca Alejandra Boni.

El acto de entrega de premios, se celebrará el próximo 24 de febrero, en el Salón de actos de la sede Central del CSIC.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv