- -
UPV
 

Tres galardones y un proyecto

La Universitat Politècnica de València triunfa en los Premios y Subvenciones de Innovación Missions València 2022

[ 22/12/2022 ]

Las mejores innovaciones en educación superior en 2022 han nacido en el seno de la Universitat Politècnica de València. Así lo han corroborado los Premios y Subvenciones de Innovación Missions València organizados por la Delegación de Innovación y Gestión del conocimiento del Ayuntamiento de València y el centro de innovación Las Naves. En concreto, la UPV se ha alzado con los premios en las tres modalidades de la categoría “Mejor investigación universitaria en innovación”, grado, máster y doctorado, dotada cada una con 6.000 euros.

En la modalidad de grado, el primer premio ha recaído en el trabajo “Valencia en 15 minutos: modelización geoespacial de la ciudad”, de Aida Villalba Ortiz, estudiante del Grado en Ciencia de Datos, dirigido por el profesor José Miguel Carot Sierra. En esta misma modalidad, ha resultado premiado con una mención especial –y 3.000 euros– el trabajo “Connectat amb el Túria. Projecte de disseny urbà", de Francesc Vaquer Gregori, alumno del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, bajo la dirección de Marina Puyuelo Cazorla y Lola Merino Sanjuán.

Por su parte, el trabajo final de máster titulado “Evaluación y diseño de instalación de climatización para bloque de viviendas basada en bomba de calor, fotovoltaica y almacenamiento térmico”, de Borja Tomás Pallás Vázquez, ha obtenido el premio en la categoría de máster. Para este estudio, Pallás, estudiante del Máster Universitario en Tecnología Energética para Desarrollo Sostenible, ha contado con la dirección de los profesores Emilio Navarro Peris y Pablo Carnero Melero.

El premio en la modalidad de doctorado ha sido para el "Estudio de sistemas renovables avanzados para el desarrollo energético sostenible" de Paula Bastida Molina, dirigido por Elías Hurtado Pérez. Bastida es graduada en Ingeniería Eléctrica y Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Y también en la modalidad de doctorado, la mención especial fue para la tesis 'La cartografía como estrategia para rescatar las pérdidas de identidad en el paisaje', de María José Gutiérrez González, licenciada en Bellas Artes y titulada del Máster Universitario en Artes Visuales y Multimedia. Han dirigido la tesis los profesores Francisco Giner Martínez y Cristina Portalés Ricart.

Proyecto subvencionado

En este evento, también se dieron a conocer los proyectos que se subvencionan desde Missions València, a los que se destinan un total de un millón de euros. En este apartado resultó seleccionado el proyecto "Descarbonitzar València barri a barri: Quadre de comandament de polítiques climàtiques territorialitzades" de la Universitat Politècnica de València, que recibió 90.767,43 euros.

El proyecto, desarrollado por el Instituto Ingeniería Energética de la UPV, propone un cuadro de mando de políticas climáticas de barrios basado en datos abiertos y adaptado a la ciudad de València, que sea capaz de simular a escala de barrio el potencial impacto social, económico y energético de un catálogo de políticas climáticas medido a través de indicadores. La herramienta será modular y permitirá un salto cualitativo en la planificación de las actuaciones. Ha recogido el cheque Tomás Gómez Navarro, director del Instituto Ingeniería Energética.

Pie de foto: de izquierda a derecha, Aída Villalba Ortiz, Paula Bastida Molina, Tomás Gómez Navarro, Francesc Vaquer Gregori y María José Gutiérrez González.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv