- -
UPV
 

El SAPE

La UPV pone en marcha el Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes, que busca mejorar la salud mental del alumnado

[ 08/04/2022 ]

Según datos del Colegio Oficial de Psicología de València, a causa de la pandemia, el número de patologías de salud mental se ha incrementado un 30%, mientras que la demanda de terapia ha subido un 50%. Para atender esta necesidad, la Universitat Politècnica de València ha puesto en marcha, como una prueba piloto, el Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes (SAPE) desde el 1 de marzo.

Este servicio es una iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento y la Dirección Delegada de Diálogo Social, Prevención, Conciliación y Deporte de la UPV. Estrés, ansiedad y pérdida de control de la situación personal son los problemas que se han detectado en el alumnado. Según la vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento, María Esther Gómez Martín, “desde la universidad hay que apoyar a los estudiantes porque, cuando están en situaciones de exigencia de alto rendimiento académico, en ocasiones, necesitan ayuda para gestionar los problemas puntuales que pueden surgir”. La vicerrectora Gómez evalúa positivamente el primer mes de funcionamiento de este nuevo servicio.

SAPE comenzó a principios de marzo, en los tres campus de la UPV y, en menos de un mes, se han atendido a 24 estudiantes y se han impartido 40 sesiones personales de una hora.

Servicio gratuito

Según explica la vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento, para llevar a cabo esta prueba piloto, “se ha contratado a una empresa externa especializada en psicología clínica, que ofrece su servicio martes y jueves en el campus de Vera y miércoles alternos, en los de Gandia y Alcoy”. Es un servicio gratuito, orientado únicamente al alumnado de títulos oficiales de la UPV “y, ahora, hay que dimensionarlo, ver la necesidad que hay y los recursos con los que contamos para poder mantenerlo”, explica María Esther Gómez Martín.

Los casos atendidos vienen derivados del Gabinete Médico Juana Portaceli, el Gabinete de Orientación Psicopedagógica Universitario (GOPU), la Unidad de Igualdad, el Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad y el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento. Este servicio complementa las distintas acciones que se llevan a cabo en el marco del Plan Integral de Acompañamiento al Estudiante (PIAE+).

La atención psicológica es salud

El responsable del SAPE es el psicólogo clínico Pau Palau de Llago que apunta que, hasta ahora, se han tratado fundamentalmente “estrés, ansiedad y situaciones depresivas que vienen de la exigencia del mundo académico”. Palau hace referencia a la importancia de la atención preventiva en el ámbito universitario. Y afirma que la atención psicológica es necesaria “¿Desde cuándo?, desde ya, ¿para cuándo?, para siempre y ¿por qué?, porque es sano. La salud mental y la psicología es para todos y todas”.

Para complementar este servicio se ofertarán tres talleres: Taller de Gestión del estrés, Taller de diálogo interno y Taller de entrenamiento (coaching) motivacional, de dos horas de duración cada uno.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv