- -
UPV
 

Donación de móviles

La ETSID pone en marcha una campaña de recogida de teléfonos inteligentes para realizar prácticas de laboratorio en universidades de Cuba

[ 17/01/2022 ]

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), a través del Programa ADSIDEO del Centro de Cooperación al Desarrollo, ha puesto en marcha un plan de formación y cooperación técnica con la Universidad de Pinar del Río y el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, instituciones universitarias cubanas, para el cual se necesitan teléfonos inteligentes (smartphones) antiguos o en desuso pero operativos.

Por esa razón, se invita a toda la comunidad universitaria a donar aquellos móviles (con sistemas operativos iOS o Android) que no se estén utilizando pero que puedan ser empleados para realizar prácticas con ellos.

“Este proyecto de cooperación nos permitirá extender las innovaciones docentes desarrolladas en nuestra Escuela, y reconocidas internacionalmente, a otros países con recursos más limitados. El uso de los sensores de los teléfonos inteligentes en las prácticas de laboratorio es un elemento muy motivador para el alumnado. Además, constituye una alternativa más económica para sustituir eventualmente los costosos instrumentos de medida más comunes que se pueden encontrar habitualmente en el laboratorio”, ha señalado Juan Antonio Monsoriu, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV.

Los puntos de recogida, activos desde el lunes 17 de enero y durante tres semanas, son los siguientes:

  • ETSID, conserjería: de lunes a viernes, de 8 a 21 h
  • Área de Comunicación, edificio 3H: de lunes a jueves, de 9 a 14 h y de 16 a 18 h
  • Área de Comunicación, edificio 6G: de lunes a viernes, de 9 a 14 h
  • Casa del Alumno, campus de Vera: de lunes a viernes, de 9 a 21 h
  • Campus de Alcoy, Edificio Carbonell: de lunes a viernes, de 8 a 20 h
  • Campus de Gandia, Edificio A, de lunes a viernes, de 8 a 20 h

Recuerda que es imprescindible que los móviles funcionen y es preferible que lleven su cargador.

El proyecto

El proyecto Análisis curricular de la enseñanza de la física experimental en las universidades cubanas para la investigación y desarrollo de innovaciones de bajo coste basadas en los sensores de los teléfonos inteligentes creará plazas de laboratorio para la realización de prácticas de física con los smartphones, como alternativa a los laboratorios docentes clásicos. Paralelamente, se desarrollará un laboratorio virtual para cada una de las prácticas, así como talleres de formación y clases demostrativas, entre otros.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv